ESTE ES UN CURSO COMPLETAMENTE VIRTUAL
ISD es un curso virtual de cinco días para familiarizar a los participantes de instituciones gubernamentales, de seguridad y de defensa con los conceptos clave de la diversidad y la inclusión, dentro de un contexto de política, estrategia y operaciones de defensa. El curso introducirá conceptos y definiciones utilizados en el estudio de la diversidad y la inclusión, al tiempo que permitirá el debate y el intercambio de diferentes interpretaciones entre los participantes. Establecerá la comprensión y los términos generales de referencia para el debate y la aplicación de las consideraciones de inclusión para la gobernanza, la política y la estrategia institucionales, centradas en los derechos humanos, la asistencia humanitaria y la respuesta ante catástrofes, el cambio climático, las amenazas transnacionales, la ciberseguridad y otras prioridades a nivel ministerial.
Este curso está diseñado para apoyar a la comunidad de profesionales de seguridad y defensa en las Américas en la búsqueda de enfoques colaborativos para las oportunidades y desafíos mutuos en materia de diversidad, equidad e inclusión. El entorno estratégico cada vez más dinámico y complejo en el que el estado y sus instituciones deben operar para satisfacer las expectativas de una población más exigente y variada requiere la comprensión, concienciación, consideración e inclusión de todas las categorías de la población para que pueda cumplir el contrato social inherente a una gobernanza democrática exitosa. Este curso y los módulos correspondientes exploran y facilitan a los participantes la comprensión de los diferentes sectores de representación, inclusión/exclusión y vulnerabilidades, junto con los esfuerzos de protección, prevención, ayuda o recuperación.
ISD es un curso de una semana totalmente virtual y bilingüe que se llevará a cabo en Zoom (con interpretación simultánea) y la plataforma de aprendizaje Blackboard. En este entorno, los participantes tendrán la experiencia única de escuchar e intercambiar ideas con expertos y profesionales de una amplia gama de sectores académicos, civiles, gubernamentales y no gubernamentales, y militares de diferentes países. Esto proporciona exposición a diversas perspectivas, responsabilidades, consideraciones burocráticas y desafíos y preferencias políticas. El plan de estudios combina lecturas recomendadas, foros de discusión en línea, conferencias, sesiones de preguntas y respuestas, paneles moderados y discusiones y ejercicios de grupos de trabajo dirigidos por profesores del Centro Perry. Este curso incluye tareas cortas de escritura en línea (foros de discusión y diarios en línea).
El curso permite una comprensión más profunda y los términos de referencia generales para la discusión y aplicación de consideraciones de inclusión para la gobernanza institucional, la política, la estrategia, los derechos humanos, la asistencia humanitaria y la respuesta a desastres, el cambio climático, las amenazas transnacionales, la ciberseguridad y otras áreas de seguridad y defensa. Este curso se estructurará en formato modular. Los módulos de ISD incluirán muchos de los siguientes temas:
Este curso está dirigido a funcionarios de nivel medio y superior responsables de desarrollar o influir en la legislación y las políticas relacionadas con la mejora del diseño de la estructura de las fuerzas y la gestión del talento en el entorno estratégico del siglo XXI (los candidatos junior serán considerados caso por caso). Los candidatos deben estar familiarizados con las poblaciones infrarrepresentadas (mujeres, LGBTQIA+, comunidades indígenas, etc.) o interesados en mejorar su atención, así como con las implicaciones de las políticas, estrategias y planes de defensa y seguridad, incluida una posible reconceptualización del soldado, policía o funcionario ministerial «ideal». Los participantes deberán pertenecer a una de las siguientes comunidades:
Este curso está dirigido a funcionarios de nivel medio y superior responsables de desarrollar o influir en la legislación y las políticas relacionadas con la mejora del diseño de la estructura de las fuerzas y la gestión del talento en el entorno estratégico del siglo XXI (los candidatos junior serán considerados caso por caso). Los candidatos deben estar familiarizados con las poblaciones infrarrepresentadas (mujeres, LGBTQIA+, comunidades indígenas, etc.) o interesados en mejorar su atención, así como con las implicaciones de las políticas, estrategias y planes de defensa y seguridad, incluida una posible reconceptualización del soldado, policía o funcionario ministerial «ideal». Los participantes deberán pertenecer a una de las siguientes comunidades:
Los candidatos deben contar con un título universitario o, en caso de no tenerlo, una experiencia práctica equivalente. El personal militar y policial debe haber realizado un curso de mando y estado mayor o equivalente. Las excepciones se evalúan caso por caso.
Este curso se imparte en inglés y español. Habrá interpretación simultánea durante las sesiones plenarias. Los participantes se organizarán en grupos de trabajo monolingües para debatir y realizar ejercicios. Debido a la literatura disponible sobre este tema, la capacidad de leer en inglés es muy recomendable, pero no obligatoria.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO