WJPC y CISAN-UNAM colaboraron en un seminario sobre la mujer en las fuerzas armadas en América del Norte
Thin Generic WJPC Masthead
03 Jun 2014
Compartir
Compartir
Compartir

El 22 de Mayo el Centro de Investigaciones de América del Norte (CISAN, de la Universidad Nacional Autónoma, UNAM) y el Centro Perry organizaron un seminario internacional en la Ciudad de México sobre el papel de las mujeres como agentes de las fuerzas armadas en América del Norte. Uno de los objetivos del evento fue establecer un espacio interactivo para los miembros femeninos militares de los Estados Unidos, Canadá y México, donde pudieron dar testimonio sobre el papel y las responsabilidades de las mujeres y aumentar la visibilidad de los temas relacionados con ello. El seminario convocó a varios paneles de mujeres militares, dando lugar a un grupo de gran experiencia y a una amplia diversidad entre los participantes y los miembros de la audiencia. El seminario fue organizado y moderado por la profesora del Centro Perry, Patricia Escamilla-Hamm y la directora del CISAN Silvia Núñez García.

Los participantes distinguidos incluyeron al Embajador estadounidense en México Anthony Wayne, el Embajador de Canadá en México Sara Hradecky, el General de Brigada Gonzalo Corona (Director de Justicia Militar en representación del Ministro de Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos) SEDENA, el Contralmirante Víctor Manuel García (en representación del Secretario de la Armada Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz), la Directora Ana Luis Fajer Flores del Ministerio de Relaciones Exteriores para América del Norte y el Director de la Escuela de Derecho de la UNAM Leoba Rivas Castañeda.

El seminario comenzó con los panelistas, la General de División Gwendolyn Bingham de  EEUU, la Vicealmirante Jennifer Bennett de la Real Armada Canadiense, la General de Brigada Irene Reyes Espinosa de SEDENA y la Almirante Irma de los Santos Ayala de SEMAR. Otros panelistas incluyeron la Comandante de la Armada Amy Alcorn del Comando Norte, la Teniente Coronel Rosa Elena Torres Dávila del Ejército Mexicano, la Mayor Nancy Perron de la Fuerza Aérea Canadiense, la Teniente Sandra Luz Navarrete Ramos del SEMAR, la Comandante María Patricia Camacho Reyes del SEMAR, la Teniente Coronel Sarah Russ de la Fuerza Aérea de EEUU, la Mayor Judith Irina González Herrera del SEDENA, y la Mayor Krista Dunlop del Ejército Canadiense.

Todos los panelistas reconocieron la importancia de continuar explorando los desafíos particulares que enfrentan las mujeres en el ejército y para contrarrestar los estereotipos, mitos y persistente desigualdad de la mujer en las fuerzas armadas. Mientras que en México, Canadá y Estados Unidos se han hecho muchos avances en la igualdad de género y la representación de las mujeres en sus servicios militares, el seminario concluyó que más investigación, trabajo y diálogo es necesario en este tema tan importante