En Venezuela, el tema de las relaciones entre civiles y militares ha sido tradicionalmente muy polémico. El origen de la controversia es complejo, pero básicamente se trata del problema histórico relacionado con la significación política que los militares han jugado en la conformación del Estado y el lugar que deben ocupar en la sociedad venezolana. Pero, en lo fundamental, el liderazgo político civil venezolano no tuvo, ni ha tenido hasta ahora, la capacidad, el interés, la voluntad y claridad política, consistencia conceptual y convicción doctrinaria, e incluso hasta la necesidad de implementar un conjunto de mecanismos y técnicas para ejercer un efectivo control civil sobre el histórico potencial pretoriano de los militares venezolanos. De tal manera que, se puede afirmar que en materia de relaciones civiles y militares venezolanas, luego del fracaso del pretorianismo gobernante del dictador Marcos Pérez Jiménez, no hemos tenido un real y verdadero control civil sobre los militares. Al contrario, lo que hemos tenido es un entendimiento, acuerdo, fusión, alianza y simbiosis militar-civil y político-militar; no escrita, pero sí operante y efectiva. Después de varios siglos de barbarie, atraso e incivilización puede que el siglo XXI sea para Venezuela el siglo de la derrota definitiva del virus del pretorianismo y la supremacía final de la sociedad civil venezolana sobre los militares y sus instituciones armadas.
Read more
El presente trabajo analiza el proceso de integración diseñado por los Presidentes de las Repúblicas de Cuba y Venezuela, basado en la ideología doctrinaria socialista de ambos mandatarios, a través del Convenio Integral de Cooperación, orientado a promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías y obtener ventajas recíprocas, y de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), acuerdo que amplía y modifica el Convenio Integral de Cooperación. Constituye una alianza, cuyo propósito es establecer un liderazgo latinoamericano-caribeño, a través de la cooperación internacional en diversos sectores, y cambiar la correlación de fuerzas internacionales, estableciendo un mundo multipolar y la creación de un nuevo orden político internacional donde prive el interés de los pueblos. Para ello se persigue la integración de América Latina y el Caribe y su posicionamiento como polo negociador en las decisiones internacionales, que los haga soberanos en sus decisiones y dueños de su propio destino. También se plantea la sustitución de productos de terceros países por productos provenientes de la región y la utilización del petróleo como arma de negociación.
Read more
El objetivo explícito del trabajo es el de contribuir con algunos aportes a efectuar un balance de la actualidad y una visualización del futuro del MERCOSUR, en materia de Defensa a partir de un desarrollo histórico-teórico y práctico, partiendo de la premisa que muestra que la profundización de la acción cooperativa, en miras al desarrollo de un sistema integrado de Defensa en la subregión, sería la respuesta más adecuada a los desafíos que se imponen en la Seguridad Internacional.
Read more
Venezuela, como otros países de América Latina, fue receptora de los principios de la Doctrina de Seguridad Nacional desarrollados durante el periodo de la Guerra Fría. Esta doctrina tuvo profundas repercusiones en la definición de los intereses nacionales y del perfil de seguridad del país. Por lo tanto, conceptos tales como la territorialidad, la soberanía, el enemigo interno y/o externo y el desarrollo de la nación fueron orientadores de las políticas adoptadas por militares y políticos venezolanos en materia de seguridad y defensa a lo largo de los últimos cincuenta años. No obstante, la llegada al poder del presidente Hugo Chávez Frías en 1999, implica la puesta en marcha de la Revolución Bolivariana que incluye una reevaluación de la concepción tradicional de seguridad. En éste sentido, es imperante estudiar y analizar los componentes de la nueva visión geopolítica y geoeconómica de su proyecto político que abarca la redefinición de objetivos estratégicos que deben responder a los permanentes y nuevos intereses nacionales, el establecimiento de unas nuevas relaciones cívico-militares, la necesidad de crear una nueva Fuerza Armada Nacional, el propósito de dejar atrás viajas doctrinas que no son originarias del país y la adopción de nuevas reformas en seguridad.
Read more
Hay un nuevo pragmatismo civil-militar en la región, que está definido por los ejércitos que participan en misiones internas con funciones expansivas bajo el mando de funcionarios elegidos democráticamente. En el pasado, las fuerzas armadas habrían explotado esas misiones para su propia conveniencia política y al mismo tiempo habrían modificado sus doctrinas para que la expansión de sus funciones fuese una característica permanente de la orientación militar. Por el contrario, los ejércitos actuales han aceptado misiones con el fin de ayudar a los líderes civiles a llenar los espacios vacíos y resolver problemas específicos que de otro modo no podrían atenderse adecuadamente. La colaboración militar en este campo refleja el cumplimiento de sus deberes pero no es altruista, el objetivo de los militares es transformar esta participación en una justificación para lograr mejores presupuestos de defensa, salarios y equipamiento. Esta expansión de funciones no necesariamente amenaza el control civil, en tanto y en cuanto los soldados sigan recibiendo decisiones y no tomándolas. Eso lo lograron, como han mostrado breves estudios de casos en Argentina y Venezuela.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.