El Proceso de Postulación

La información general que figura a continuación se aplica a la mayoría de nuestros cursos. Los enlaces de solicitud de beca se encuentran en cada una de las páginas de descripción de nuestros cursos y se eliminarán una vez finalizado el plazo.

Para más información, póngase en contacto con la oficina de admisiones del Centro Perry en [email protected]

CANDIDATOS CIVILES
La mayoría de los candidatos civiles son identificados en coordinación con los ministerios del gobierno de la nación anfitriona, incluidos los miembros de la policía y de las fuerzas de seguridad. Los candidatos civiles (gubernamentales y no-gubernamentales) también pueden postularse directamente al Centro Perry.

CANDIDATOS MILITARES
Todos los participantes militares son seleccionados por la Oficina de Cooperación en Seguridad de EEUU (SCO) / Oficina de Enlace Militar de EEUU (MLO) en colaboración con el Ministerio de Defensa del país anfitrión. Los candidatos militares deben presentar su solicitud a través de estos canales. El rango preferido para los cursos residenciales es Teniente Coronel/Comandante (O-5) o Coronel/Capitán de Navío (O-6). Suboficiales superiores en puestos de liderazgo también están invitados a presentar su candidatura. Los oficiales militares de los EEUU o su oficina de entrenamiento deben contactarse con la Oficina de Admisiones del Centro Perry directamente.

EGRESADOS DEL CENTRO PERRY (CIVILES Y MILITARES)
Los egresados de los cursos del Centro Perry pueden solicitar beca para un nuevo curso; sin embargo, se dará preferencia a los candidatos que se postulen por primera vez y que no hayan asistido previamente a un curso presencial.

  • Los egresados de los cursos DPRM, SDPe, SDPm y SDP NO SON ELEGIBLES para postularse a los próximos cursos de SDP o GSSD.
  • Los egresados de cursos de CTOC ofrecidos por el Centro Perry o el Centro George C. Marshall (GCMC) NO SON ELEGIBLES para postular a los próximos cursos de CTTN o CTOC.

La mayoría de los cursos presenciales no pueden repetirse.

REQUISITOS EDUCACIONALES
Los candidatos civiles deben poseer título universitario o, en caso de no poseer dicho título, su equivalente en experiencia laboral. Para los oficiales de fuerzas armadas, de seguridad y policiales, se exige que hayan completado un curso de mando y Estado Mayor o su equivalente. Las excepciones serán evaluadas caso por caso. Asegúrese de revisar las páginas específicas de cursos para revisar cualquier requisitos adicional.

REQUISITOS DE IDIOMA
Los cursos presenciales se imparten en español o en inglés, sin interpretación. Los cursos realizados en español que requieran la lectura y el análisis de textos en inglés a nivel de posgrado se indican en la descripción del curso. Excepto en los cursos que se imparten completamente en inglés, no se requieren habilidades de escritura y habla en inglés.

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
Se debe enviar su solicitud a través de nuestro portal en línea. El enlace para la solicitud estará en nuestro sitio web en la sección “Documentos/Enlaces” del curso al que está postulando. Tenga en cuenta las fechas de cierre de las solicitudes.

DOCUMENTOS Y ARCHIVOS ADJUNTOS
El paquete inicial de postulación consta de:

  • Una solicitud presentada a través de nuestro portal virtual
  • Una (1) carta de recomendación de su supervisor (presentada a través de nuestro portal en línea)

Si un postulante es preseleccionado para asistir o se le inscribe en la lista de espera, se le indicará que complete una inscripción en línea al curso y que suba copias de los siguientes documentos a nuestro portal:

  • Pasaporte válido
  • Visado válido
  • Documento de identificación nacional (DNI, CURP, CIN, etc.)
  • Seguro médico de viaje
  • Certificado médico de buena salud firmado por una institución/doctor acreditado

CARTAS DE RECOMENDACIÓN
Es obligatorio presentar una (1) carta de recomendación para los cursos virtuales y presenciales. La misma debe ser de su supervisor/cadena de mando y debe indicar específicamente, en caso de ser seleccionado para participar, qué aportaría al curso y qué beneficios obtendría usted y/o su organización de su asistencia. Una segunda carta es opcional, y debe tratar los mismos puntos.

Todas las cartas de recomendación deberán dirigirse al Director del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry y deberán estar fechadas como máximo 60 días antes de la presentación de la solicitud.

FECHAS LÍMITES
Todos los ciudadanos no estadounidenses que soliciten una beca deben enviar la solicitud completa y la documentación relacionada antes de las fechas límite establecidas para ser consideradas. Las mismas fechas límite se aplican a los candidatos (ciudadanos estadounidenses y no estadounidenses) que se postulan de forma autofinanciada. Las solicitudes presentadas fuera de término no serán consideradas.

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES Y PROCESO DE NOTIFICACIÓN
Los postulantes recibirán un acuse de recibo automático tras la recepción de cada envío. Aproximadamente 90 días antes de la fecha de inicio del curso, la Oficina de Admisiones del Centro Perry informará a todos los candidatos, por correo electrónico, si su solicitud ha sido 1) preseleccionada, 2) incluida en la lista de espera o 3) no seleccionada.

  • Los candidatos preseleccionados y en lista de espera deberán completar los procesos de inscripción adicionales detallados anteriormente.
    • Los candidatos preseleccionados recibirán una carta de aceptación definitiva una vez cumplidos estos requisitos.
    • Los candidatos en lista de espera serán notificados si se abre espacio adicional para poder asistir al curso.
  • Los candidatos cuya solicitud no fue seleccionada están invitados a postularse para cursos futuros.

La asistencia a un curso del Centro Perry está sujeta al cumplimiento satisfactorio de todos los requisitos administrativos y de seguridad.

Durante el proceso de evaluación se consideran muchos factores incluyendo su experiencia profesional y académica, el número de cursos en los que los candidatos ya hayan participado más el intervalo entre los cursos, incluyendo cursos residenciales del Centro Perry y de algún otro Centro Regional (incluyendo al Centro Europeo George C. Marshall Para Estudios de Seguridad (GCMC, por sus siglas en inglés), el Centro Asiatico-Pacífico Daniel K. Inouye Para Estudios de Seguridad (DKI-APCSS, por sus siglas en ingles), y el Centro de Estudios Estratégicos del Cercano Oriente y Asia del Sur (NESA, por sus siglas en inglés), y el Centro Ted Stevens de Estudios de Seguridad del Árctico (TSC, por sus siglas en inglés)

Ya que hay muchos más candidatos calificados que espacios disponibles, no es posible indicar detalladamente la razón por la cual un individuo no es seleccionado.