El presente trabajo esta orientado a hacer una aproximación a los principios que permitirían la conformación de un régimen interamericano de cooperación para la seguridad y defensa, capaz de responder a la naturaleza de las nuevas amenazas. Partiendo de un análisis de la teoría sobre los regímenes internacionales y del Tratado de Río, se trata de establecer si existen las condiciones necesarias para afirmar que se encuentra en vigencia un régimen Inter-Americano de cooperación en materia de defensa, o si por el contrario, existe un vacío al que deben ser orientados los esfuerzos para su constitución.
Read more
Este artículo introduce la problemática general de las llamadas actividades de inteligencia, que tratan de la recolección, análisis y diseminación de información necesaria para los procesos de toma de decisiones en cuestiones de política exterior, defensa nacional y orden pública. Inteligencia se define como un tipo de conflicto entre voluntades antagónicas que trata predominantemente con la obtención y la negación de conocimientos y datos. De ahí se desarrollan ciertas características organizacionales y operacionales únicas a la actividad de inteligencia, tales como la separación institucional entre las fases de recolección y de análisis y el secreto gubernamental. También el artículo hace mención de las tensiones entre la inteligencia y la democracia, además de las utilidades que los gobiernos esperan obtener con la inteligencia en la guerra y en la paz.
Read more
En este artículo se busca identificar cuáles son las aproximaciones que los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y México han adoptado frente a las iniciativas de redefinición del concepto y de las instituciones de seguridad hemisférica que se vienen desarrollando en la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). A partir de los documentos de las sesiones de la CSH de los días 20 y 21 de abril de 1999, y 20 y 21 de marzo de 2000, se establece la posición de estos países respecto a cinco cuestiones: la evaluación que cada uno de estos países hace del actual escenario de seguridad en el Continente Americano; los fenómenos que cada país considera que pertenecen a las denominadas "nuevas amenazas", o "amenazas no tradicionales", a la seguridad en el Hemisferio Occidental; las propuestas que hacen sobre la conceptualización de la seguridad interamericana; la evaluación y las propuestas de reforma que hacen estos seis países sobre el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y la Junta Interamericana de Defensa; y, el papel que cada país considera que debe desempeñar la OEA, y específicamente la CSH, en el proceso de redefinición del sistema interamericano de seguridad. Finalmente se hace un análisis sobre las coincidencias y los desacuerdos que existen sobre todas estas cuestiones entre los seis países.
Read more
El artículo analiza el concepto de seguridad nacional y los problemas políticos resultantes de la tensión entre la seguridad estatal y la seguridad individual en el mundo contemporáneo. Mientras reconoce que el estado moderno es simultáneamente una fuente de seguridad y de amenaza para los individuos, considero que la naturaleza misma del sistema internacional y de las sociedades nacionales torna la seguridad colectiva irreductible al bienestar de los individuos. Eso nos obliga a convivir de la mejor manera posible con la tensión inherente al concepto de seguirdad nacional. Para demostrar que esas tensiones son problemas políticos efectivos y no meramente una cuestión de semántica, el artículo analiza críticamente la tentativa liberal—fundamentada en el positivismo jurídico—de delimitar legalmente las situaciones en las cuales los gobernantes podrían alegar razones de seguridad nacional, además de las tentativas mas recientes de substitución del concepto de seguridad nacional por la noción de seguridad humana. En la conclusión, adopto provisionalmente la perspectiva de la "teoría de los complejos de seguridad" como una alternativa a las posiciones autoritárias, liberales y pos-modernas en el análisis de problemas de seguridad.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.