Este trabajo fue presentado en la Fundación Ciudadanía y Valores (FUNCIVA) en Madrid, España, el 11 de febrero de 2010.
Read more
Esta presentación fue ofrecida en la conferencia sobre "Actividades de Tráfico Ilícito en el Hemisferio Occidental: Posibles estrategias y lecciones aprendidas" celebrada por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa y la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) el 21 de mayo de 2010.
Read more
Esta presentación por el Ministro de Defense de la República de El Salvador fue hecho el 7 de julio de 2010 a la 6ª Conferencia Sub-Regional para Mesoamérica, realizada entre 20 y 23 de julio en San Salvador y organizada por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS).
Read more
Este ensayo explora los más de 230 años de desarrollo del sistema de justicia militar de Estados Unidos, un proceso que comenzó incluso antes de que se redactara la constitución del país. Examina las contribuciones a la jurisprudencia de otros países realizadas por el sistema de justicia de las fuerzas armadas estadounidenses y analiza algunas de las controversias más importantes que acompañan su desarrollo. También presenta algunas de las cuestiones contemporáneas a las que se enfrentan tanto las fuerzas armadas estadounidenses como la sociedad civil a principios del siglo XXI, cuando Estados Unidos lleva a cabo acciones contra actores no estatales hostiles que amenazan tanto la seguridad como los derechos humanos de las democracias de todo el mundo.
Read more
El compromiso de China con América Latina en materia de satélites, lanzamientos espaciales y tecnología espacial es limitado, pero se está expandiendo rápidamente, siguiendo la lógica que China ha seguido en otros sectores de importancia estratégica de construir relaciones de forma incremental y aprovechar las oportunidades iniciales para desarrollar y probar capacidades. Este artículo analiza la creciente relación de China con América Latina en el ámbito en términos de cuatro países: (1) aquellos con capacidades espaciales limitadas que no persiguen activamente programas espaciales, con los que la RPC tiene pocos lazos relacionados con el espacio, (2) regímenes populistas como Venezuela y Bolivia que compran paquetes completos de sistemas satelitales y servicios de lanzamiento de la RPC, (3) otros países que desarrollan capacidades espaciales, en los que China ha buscado ser proveedor de servicios o socio tecnológico, incluyendo Argentina, Chile, México y Perú, y (4) Brasil como potencia regional emergente con un programa espacial multidimensional, que ha cooperado con la RPC tanto en el desarrollo de satélites como en el lanzamiento a través del programa CBERS. En general, al aprovechar las oportunidades de negocio con Brasil y los regímenes populistas de la región, la RPC está ganando terreno en el mercado de los satélites comerciales y de los servicios de lanzamiento, y los equipos, el personal y los sistemas espaciales chinos se están convirtiendo en parte de la infraestructura de América Latina, con importantes implicaciones para Estados Unidos y la región.
Read more