El Centro Perry ha publicado un Reporte Anual cada año fiscal desde 2011. Cada reporte cubre los programas educativos, actividades de extensión, y los logros del Centro que transcurrieron durante el año. El Reporte Anual sirve como un guía para enseñar quienes somos, que hacemos, y el impacto que tenemos en el hemisfério occidental.
Read more
La revista Alumni Spotlights es una publicación anual que resalta las experiencias y los logros de los egresados del Centro de Estudios Hemisféricos William J. Perry y demuestra el impacto excepcional ellos están teniendo a través del mundo. Logros individuales también son destacados en nuestra página web y redes sociales.
Read more

Estados Unidos desembolsa miles de millones de dólares en su programa de cooperación en materia de seguridad para desarrollar "fuerzas de seguridad profesionales, responsables y capaces" en otros países, como parte de una gran estrategia para mejorar la estabilidad mundial y contrarrestar el extremismo violento. Sin embargo, a pesar de su gran inversión en la profesionalización de ejércitos extranjeros, Estados Unidos carece de una definición funcional de profesionalismo militar, un término que hasta ahora se ha considerado demasiado vago y polifacético como para operacionalizarlo. En este artículo, el autor trata de remediar esta omisión, basándose en veinte años de trabajo de campo sobre cooperación en materia de seguridad en América Latina y África, así como en una enérgica revisión bibliográfica, para definir cuatro componentes importantes de la profesionalidad militar: (1) educación militar formal y formación profesional, (2) subordinación militar a funcionarios civiles electos, (3) conocimiento y práctica del derecho de los conflictos armados y de la legislación sobre derechos humanos, y (4) un programa claramente establecido de ética militar profesional. Este artículo proporciona directrices para los funcionarios estadounidenses y europeos que trabajan con países socios para desarrollar fuerzas militares más profesionales y, en particular, para los funcionarios que gestionan programas de ayuda a la seguridad con países en vías de desarrollo.

Paterson, Patrick. “Medición del profesionalismo militar en países socios: Orientación para funcionarios de asistencia en materia de seguridad.” Journal of Military Ethics 18 (2) 2019: 145-63.

Sólo disponible comercialmente

a
Read more
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry organizan conjuntamente un foro de un día de duración sobre los esfuerzos nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis de los opioides y el papel de la delincuencia organizada transnacional. Los ponentes del foro abordarán la política y propondrán iniciativas estratégicas para reducir la delincuencia organizada transnacional (COT) de una amenaza para la seguridad nacional a un problema de seguridad pública manejable en los Estados Unidos y en regiones estratégicas de todo el mundo.
Read more
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry organizan conjuntamente un foro de un día de duración sobre los esfuerzos nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis de los opioides y el papel de la delincuencia organizada transnacional. Los ponentes del foro abordarán la política y propondrán iniciativas estratégicas para reducir la delincuencia organizada transnacional (COT) de una amenaza para la seguridad nacional a un problema de seguridad pública manejable en los Estados Unidos y en regiones estratégicas de todo el mundo.
Read more
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry organizan conjuntamente un foro de un día de duración sobre los esfuerzos nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis de los opioides y el papel de la delincuencia organizada transnacional. Los ponentes del foro abordarán la política y propondrán iniciativas estratégicas para reducir la delincuencia organizada transnacional (COT) de una amenaza para la seguridad nacional a un problema de seguridad pública manejable en los Estados Unidos y en regiones estratégicas de todo el mundo.
Read more
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry organizan conjuntamente un foro de un día de duración sobre los esfuerzos nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis de los opioides y el papel de la delincuencia organizada transnacional. Los ponentes del foro abordarán la política y propondrán iniciativas estratégicas para reducir la delincuencia organizada transnacional (COT) de una amenaza para la seguridad nacional a un problema de seguridad pública manejable en los Estados Unidos y en regiones estratégicas de todo el mundo.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.