El objetivo de este documento es repasar brevemente las repercusiones de la Estrategia Nacional de Defensa (END) de 2008. Más concretamente, se trata de analizar las principales transformaciones derivadas de la END en el sector de la defensa brasileño entre 2008 y 2013. Para ello, se analizaron las legislaciones brasileñas más significativas y las publicaciones académicas producidas sobre el tema en el período. Se argumenta que, a pesar de no haber alcanzado la totalidad de los objetivos planteados en la propia END, este documento fue fundamental para iniciar el proceso de inmersión efectiva de los temas de seguridad y defensa en la agenda de políticas públicas en Brasil.
Read more
La Estrategia Nacional de Defensa (END) fue la primera estrategia de defensa hecha pública por el gobierno brasileño. Aprobado en 2008, el documento marcó un hito en el sector, determinando importantes cambios en los objetivos declarados y los medios - políticos y militares - que se utilizarán para alcanzarlos y los medios militares que se utilizarán para conseguirlos. Sin embargo, la viabilidad de su aplicación ha sido ampliamente cuestionada especialmente en el entorno académico. Esto se debe tanto a las incoherencias en estrategia en sí, y la incertidumbre respecto a la capacidad del gobierno y/o la capacidad y/o la voluntad del gobierno de movilizar los recursos y adoptar las medidas. Este artículo analiza los principales retos de la END. En este artículo se analizan los principales puntos de la END y los principales avances en su aplicación entre 2008 y 2011, así como los obstáculos para su aplicación.
Read more
El tema del liderazgo estratégico ha tenido un desarrollo espectacular en el mundo de la dirección empresarial, donde se ha publicado mucha literatura tendiente a explicar sus alcances, formas de operación y su relación con la planificación estratégica y el proceso de toma de decisiones. Toda esta información, que aseguraría el éxito de una empresa, ha sido una referencia sumamente útil para el ámbito de la defensa y seguridad, aun cuando todo lo escrito no es exactamente aplicable en el escenario estratégico en que nosotros actuamos. En efecto, las especificidades del cargo político, de las FFAA y del tipo de conflicto al que se aboca este sector, hacen que sea necesaria una redefinición de cuáles son los aspectos esenciales de un liderazgo estratégico en el ámbito que nos preocupa.
Read more
Más de dos décadas después de que el rol de Oliver North en el asunto Irán-Contra saliera a la luz pública como parte de uno de los escándalos políticos más importantes de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, el embrollo sigue ofreciendo una visión crítica de los debates contemporáneos sobre los mecanismos de la política exterior y el papel de los militares. La responsabilidad de North como individuo, combinada con ciertos facilitadores institucionales que florecieron dentro de la conducción de la política exterior de la Administración Reagan, dieron lugar a una inexorable bifurcación entre el ethos tradicional de las fuerzas armadas estadounidenses y los objetivos y prácticas de política exterior de una administración conservadora, a pesar de que a veces se confunden en la mente popular. Este artículo explorará las tensiones entre el conservadurismo institucional y el político, así como esas prácticas institucionales, que facilitaron el alejamiento de North de los instintos y el entrenamiento de la esfera militar hacia el de un activismo de lobo solitario.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.