Hoy en Brasil hay un consense en cuanto a la necesidad de promover cambios substantivos en nuestro actual sistema de seguridad pública. El desinterés histórico, intencional o no, de la clase política y de nuestras élites en cuanto a la importancia estratégica de las organizaciones policiales en la sustentación de las garantías individuales y colectivas, es una postura que ya no se puede sostentar en la arena pública. El sistema de defensa pública sucumbió forzosamente a las presiones de la sociedad brasileña por una prestación de servicios capaz de acompañar los imperativos de una ciudadanía extendida a todos los brasileños. Con todo, el desinterés no dejó de contribuir a la cristalización de una crisis institucional sin precedentes. Las policías contamporáneas, tal vez más que cualquier otra agencia de defensa y control social difuso, As polícias contemporâneas, talvez mais que qualquer outra agência de defesa e controle social difuso, resultaron ser extremadamente permeables y sensibles a las constantes transformaciones del mercado de la ciudadanía. Dentro de las cuestiones más candentes que mobilizan el debate público sobre la reforma de la policia brasileña, se destaca el proceso formativo de los policias militares. La creación de un foro de discusión incluyendo a todos aqueles actores que pueden contribuir en forma directa o indirecta para la reforma de la enseñanza policial, es una de las muchas posibilidades de construir alternativas creativas y viables.
Read more
Este artículo analiza el estado actual del servicio militar obligatorio en Chile y el debate sobre la transformación a unas Fuerzas Armadas totalmente profesionales. El autor trata no solamente la situación actual en Chile, sino también las reformas que se están aplicando en Argentina y Perú, además de las tendencias mundiales generales en los comienzos del siglo XXI. El autor sugiere que la reforma chilena no es tan visionaria como las reformas tomadas en otros países. En vez de eliminar el servicio militar obligatorio en total, la reforma chilena busca reemplazarlo com algun tipo de servicio social obligatorio para que la juventud chilena pueda cumplir con sus obligaciones a la sociedad. El artículo presenta algunas direcciones posibles que la reforma chilena podría tomar, y concluye que para reformar el servicio militar, los países latinoamericanos primero deben considerar qué tipo de Fuerzas Armadas requieren para hoy y el futuro.
Read more
Este artículo describe brevemente la ley sobre el servicio militar obligatorio vigente en Perú entre 1823 y 2000. De ahí, la autora describe las recientes reformas al servicio obligatorio realizadas por la Legislatura peruana. La autora indica que los cambios de actitude en todo el mundo hacia el servicio militar obligatorio, así como la cambiante situación en Perú, fueron factores in la decisión de modificar las leyes sobre esta práctica. El artículo trata de algunos de los cambios particulares hechos en la nueva ley, la cual entró en vigencia el primero de enero de 2000, e indica que, no obstante las tendencias en otros países, la reforma peruana no buscaba establecer unas fuerzas armadas totalmente profesionalizadas, sino que el nuevo modelo peruano es uno de un servicio militar rotatorio y voluntario en el cual los soldados recibirán capacitación laboral para su eventual reincorporación productiva a la sociedad peruana.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.