El papel de las mujeres en el combate ha sido un tema controvertido en las fuerzas armadas estadounidenses durante décadas. Sin embargo, sólo hace 30 años que las primeras mujeres se graduaron en la Academia Militar de Estados Unidos, y sólo desde el 11 de septiembre un gran número de ellas ha servido en zonas de combate junto a sus homólogos masculinos. Este artículo examina la vida, demasiado breve, de una de ellas, la 2LT Emily Pérez, que fue la primera graduada de West Point en morir en la línea de fuego en Irak y la primera miembro de la "Clase del 11-S" en morir en combate. Se incluye una comparación estadística de la representación femenina en las tres principales academias de servicio de Estados Unidos, junto con un análisis de la aparición de minorías. Esta soldado, afroamericana con raíces paternas en Puerto Rico, personificó todo lo bueno de las mujeres que sirven en combate, dispuestas a sacrificar su vida por los intereses de su país. El legado de la 2LT Pérez sigue vivo hoy en día entre su familia, sus amigos, sus compañeros de clase, sus colegas soldados y las singulares causas benéficas que promueven los valores que ella apreciaba. Lo que sigue es un homenaje a "Emily's Way".
Read more
El artículo repasa los compromisos asumidos por la OTAN, desde un punto de vista institucional y operacional, para asegurar el conocimiento y difusión de sus mandatos, especialmente en el campo de la gestión de crisis. En segundo lugar, examina las acciones de la UE en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y niñas que viven situaciones de conflicto en todas las esferas de sus políticas, incluida la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Por último, el artículo considera la progresiva ampliación de la perspectiva de género a las tres dimensiones de la OSCE: la político-militar, la económico-medioambiental y la dimensión humana. El ensayo culmina ofreciendo un balance de los logros conseguidos en estos últimos años por estas instituciones, así como los desafíos pendientes para continuar la correcta implementación de la Resolución 1325 en todas las actividades del mantenimiento y la construcción de la paz.
Read more
A lo largo de las últimas décadas, los ejércitos de los países europeos han evolucionado de forma no concertada pero convergente, desarrollando las características comunes entre las que destaca la creciente integración de la mujer, tanto en la clase de tropa como en los escalafones de la oficialidad. Este trabajo realiza un ejercicio comparado de los distintos casos nacionales, estableciendo como elementos básicos de análisis los antecedentes de la presencia de las mujeres en el Ejército, la evolución normativa que ha amparado y regido su incorporación a filas, sus específicas dimensiones cuantitativas y cualitativas en los ejércitos, las diversas modalidades de acceso a las academias, las posibles limitaciones en la carrera profesional, y el nivel de evolución de determinadas políticas sociales que propician el desarrollo profesional y la conciliación familiar.
Read more
El objetivo de esta investigación es responder a la pregunta: ¿Cuánto han avanzado los países sudamericanos en la aplicación de políticas de igualdad de oportunidades dentro de las Fuerzas Armadas? Para ello se abordó el estudio desde la perspectiva de equidad de género, revisando el estado de la cuestión a través del incremento de la incorporación de las mujeres dentro de las instituciones militares en la región. Sin embargo, un análisis histórico-cuantitativo resulta insuficiente para este enfoque. Para ello se complementó con uno cualitativo que permite analizar las políticas públicas específicas aplicadas en este ámbito para generar la igualdad de oportunidades y visualizar la situación de las mujeres dentro de las instituciones militares en Sudamérica. Finalmente, es necesario aclarar que el campo de estudio de los países sudamericanos escogidos excluye a Surinam, Guyana y Guyana Francesa por entender que la identificación cultural e histórica de los mismos con la región ha sido escasa o incluso hasta nula si la abordamos desde el ámbito específico de la defensa.
Read more
En el presente trabajo se analiza la normativa internacional y nacional referente a la evolución en el mundo y en la República Oriental del Uruguay, de la equidad de géneros, eliminación de la discriminación de la mujer así como de la promoción y protección de los derechos que el género femenino se ha ido forjando, especialmente en los ámbitos de seguridad y defensa. Se efectúa una breve reseña de la participación femenina en esos ámbitos, pasada y presente, y del proceso de inserción en las Fuerzas Armadas y Policiales uruguayas, concluyendo con algunas sugerencias de lo que restaría por hacer para continuar con la labor de alcanzar la plena igualdad de roles y funciones en la sociedad entre el hombre y la mujer.
Read more
La incorporación de la mujer a grupos terroristas ha ocurrido de forma dispar y con compromisos caracterizados por ritmos paulatinos. Este trabajo aborda el problema heurísticamente desde una perspectiva culturalista, que tiene como eje explicativo la relación hombre-mujer. Se constata que mujeres líderes de organizaciones terroristas, o protagonistas de actos emblemáticos, constituyen más bien una rareza, excepto en las experiencias salvadoreña y alemana; ambos con connotaciones cuasi épicas. Entre las claves explicativas se propone la influencia ambiental del machismo de la época, especialmente en América Latina, y reflejado tanto en los albores mismos de la guerrilla cubana como luego en los diversos focos insurreccionales. La influencia ambiental actuaría como gran factor inhibitorio. A su vez, el internacionalismo proletario que fundamentó la proliferación de tales focos pareciera haber sido, en lo medular, cosa de hombres. No hay registro de mujeres (ni siquiera cubanas) luchando al lado del mítico Ché en Bolivia; tampoco que alguna líder revolucionaria haya acompañado a Guevara en sus periplos previos por el Congo, Argelia y otros. Una segunda gran constatación apunta a explicar la irrupción de mujeres como terroristas suicidas en tanto producto para el consumo comunicacional. La crudeza de esta incorporación de la mujer a las grandes causas terroristas chechena y palestina provoca más bien espanto y plantea una duda muy pertinente, si dicha fase responde a un constructo o a una integración fidedigna a la causa que aparentan abrazar.
Read more
Este trabajo examina el tema de la incorporación de mujeres y homosexuales a las Fuerzas Armadas de los países miembros de la OTAN y de América del Sur. Se detecta un defase en el debate de estos temas en ambos grupos de países y demuestra que las Fuerzas Armadas tienen más facilidad para aceptar el ingreso de mujeres que de homosexuales. Se analiza con más detalle el desarrollo de dicho debate en Brasil, país sobre el cual la autora posee más información y que, desde el punto de vista militar, es la nación más importante del continente sudamericano. Si bien se trata de un estudio preliminar, y los datos son escasos, lo cual se debe en parte al poco intercambio académico que se le ha dado al tema en la región, pretende incentivar el debate, hacer públicas las informaciones recabadas e introducir algunas posibilidades analíticas.
Read more