Este artículo del Dr. Paterson comparte los resultados de la encuesta sobre amenazas del Centro Perry realizada a finales de 2022. La encuesta arrojó casi 650 respuestas de graduados del Centro que seleccionaron entre 35 amenazas en las Américas. Los resultados iluminan cómo los principales expertos de América Latina y el Caribe, en particular quienes trabajan en el campo de la seguridad y la defensa, ven las condiciones en las Américas, y pueden mantener informados a los responsables políticos e investigadores que siguen de cerca a la región.

Read more
El Centro de Estudios Estratégicos de Ejército de Perú (CEEEP), la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) y el Centro Perry se unieron para organizar una instancia de reflexión y debate para analizar el rol de las fuerzas armadas en la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.
Read more
El análisis de la emergencia en Nicaragua causada por el huracán Félix ofrece una visión clave de una experiencia de gestión de riesgos en Centroamérica. La atención a un desastre natural arroja en retrospectiva lecciones prácticas sobre el papel de la cooperación internacional en el desarrollo y la formulación de políticas públicas, y la concertación efectiva entre entidades nacionales, organizaciones ciudadanas y fuerzas de defensa y seguridad. El artículo señala que los sistemas de prevención de riesgos por desastres naturales deben ser enfocados de manera integral, permitiendo así que las fuerzas armadas aporten su conocimiento y experiencia a las instituciones civiles encargadas de la planificación, a las organizaciones no gubernamentales y a las entidades de cooperación internacional. Esta iniciativa, según el autor, debería convertirse en una práctica habitual a medio plazo, ofreciendo la posibilidad de fortalecer las relaciones entre civiles y militares.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.