El artículo analiza el diseño de la Fuerza 2030 del Cuerpo de de la Infanteria de la Marina de Estados Unidos (USMC) y su potencial para mejorar las capacidades de defensa conjuntas multinacionales en las Américas. Sostiene que las estrategias militares tradicionales son inadecuadas para los retos de seguridad modernos, como la delincuencia transnacional y la guerra irregular. Promoviendo la interoperatividad, el adiestramiento estandarizado y las plataformas compartidas, el USMC pretende reforzar la defensa colectiva en toda la región. El artículo destaca la creciente importancia de las fuerzas navales y marítimas, examina las amenazas geopolíticas y sugiere que las naciones latinoamericanas pueden beneficiarse de la adopción de elementos del Diseño de Fuerzas 2030 para mejorar la seguridad y la estabilidad.
Ecuador se encuentra inmerso en una intensa crisis de seguridad, que enfrenta al gobierno y a sus fuerzas de seguridad con bandas violentas bien armadas. El ex ministro de Defensa ecuatoriano, el general Raúl Jarrín, examina la situación desde un punto de vista operativo, así como los estudios geopolíticos sobre la democracia, el papel del Estado y el estado de derecho.
Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y como parte del curso Seguridad y Defensa Inclusiva 2024 del Centro Perry, el Dr. Arturo Sotomayor moderó un conversatorio con la General retirada Linda Urrutia-Varhall. El Centro Perry se complace en compartir extractos de esta conversación, que rinde homenaje a la distinguida carrera, logros y tutoría de la General Urrutia-Varhall. ste homenaje resalta el poder inspirador y la resistencia demostrada por las mujeres de todo el continente americano.
El Dr. Patrick Paterson, Decano Asociado de Investigación y Publicaciones del WJPC, ha publicado un fascinante almanaque que recopila los acontecimientos históricamente más significativos de América Latina y el Caribe entre 1800 y 2020, con viñetas de más de 700 eventos organizados por mes y día. Se centra en los principales incidentes políticos y de seguridad a partir del período de la independencia, incluyendo conflictos armados, batallas famosas, nacimientos y muertes de figuras importantes, golpes militares, elecciones presidenciales significativas y fechas de independencia.
También incluye apéndices detallados que abordan importantes condiciones económicas, políticas y sociales, así como un índice con más de 2,000 palabras clave.
Paterson, Patrick. Almanaque de Historia de América Latina - Eventos políticos y de seguridad de 1800 a la actualidad, Rowman y Littlefield, 2024.
Sólo disponible comercialmente
Diálogos con el Centro Perry, Temporada 2, Episodio 2: En este episodio, el Dr. Luis Bitencourt habla de ciberseguridad con el profesor del Centro Perry Dr. Boris Saavedra. El Dr. Saavedra explica las diversas dimensiones de las amenazas cibernéticas y recomienda medidas para hacer frente a las amenazas sin limitar los beneficios cibernéticos. También destaca los programas del Centro Perry destinados a reforzar la ciberseguridad en el hemisferio occidental.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO
National Defense University
Abraham Lincoln Hall
260 5th Avenue, Building 64
Washington, DC 20319-5066
Send us an e-mail