El Centro Perry concluye los cursos sobre la lucha contra las amenazas híbridas y los derechos humanos y el estado de derecho
20250617 - graduation masthead
Crédito: WJPC/Stratcom
17 Jun 2025
Compartir
Compartir
Compartir

Del 2 al 13 de junio del 2025, el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry reunió a 102 participantes de 15 países para la fase presencial de dos cursos simultáneos: Lucha contra Las Amenazas Híbridas en las Américas (CHTA) y Implicaciones Estratégicas de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho (HR/ROL). El embajador Carlos Bernardo Cherniak, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de Estados Americanos, pronunció el discurso de apertura. Su presencia destacó la importancia del compromiso multilateral para defender la gobernanza democrática y la seguridad en la región.

Embajador Carlos Bernardo Cherniak

A lo largo de dos semanas, el curso de CHTA examinó cómo las amenazas híbridas —que van desde la desinformación y los ciberataques hasta la delincuencia organizada transnacional y la influencia estratégica de los actores estatales— están remodelando el panorama de la defensa y la seguridad en las Américas. Los estudios de casos sobre México, Colombia y Centroamérica sirvieron de base para los debates teóricos, mientras que las sesiones sobre inteligencia artificial, flujos financieros ilícitos y seguridad marítima y espacial ampliaron las herramientas estratégicas de los participantes. Las experiencias sobre el terreno incluyeron visitas al Museo de la DEA y una gira sobre políticas en Washington.

En el curso HRROL, los participantes entablaron conversaciones críticas sobre la integración estratégica de los derechos humanos y el estado de derecho en las operaciones de seguridad. A través de simulaciones prácticas, diálogos académicos y visitas a sitios, incluida una sesión informativa en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los estudiantes exploraron la aplicación del derecho internacional humanitario en los conflictos contemporáneos, las misiones humanitarias y el mantenimiento de la paz. El curso también hizo hincapié en la evolución de las funciones de las instituciones militares y civiles en la defensa de las normas jurídicas y éticas en todos los ámbitos operativos.

“[Nuestros valores compartidos] nos distinguen de adversarios como Rusia, China e Irán, que atacan intencionadamente a civiles e infraestructuras críticas y emplean a cárteles, insurgentes y traficantes para desestabilizar nuestras sociedades. Por el bien de nuestros ciudadanos y nuestras comunidades, debemos mantener la línea para tener la sartén por el mango”, señaló el Director del Perry Center, Paul J. Angelo, durante su discurso de clausura.

Al celebrar los logros de ambos grupos, el Centro Perry expresa su sincero agradecimiento a los directores del curso: la profesora Celina Realuyo y el Dr. Boris Saavedra (CHTA), el Dr. Arturo Sotomayor y el Dr. Jeffrey Zinsmeister (HR/ROL); a los facilitadores, el Dr. Oscar Palma, el Dr. David Spencer y la Dra. Yadira Gálvez (CHTA); y al general de brigada (ret.) Jeffrey Zinsmeister (HR/ROL); a los facilitadores Dr. Óscar Palma, Dr. David Spencer, Dra. Yadira Gálvez (CHTA); y al general de brigada (ret.) Juan Carlos Gómez Ramírez y a la embajadora María Teresa Belandria (HR/ROL); y a los veintitrés ponentes invitados que compartieron sus conocimientos.

Durante la ceremonia, el Dr. Angelo también reconoció al Dr. Boris Saavedra — General retirado de la Fuerza Aérea venezolana y miembro del cuerpo académico del Centro Perry desde hace más de 20 años — por sus 15 años de servicio como empleado federal, entregándole un pin y un certificado conmemorativo en agradecimiento a su destacada trayectoria.

Agradecemos a nuestros participantes, profesores, egresados, socios institucionales y al personal del Centro Perry por hacer de estas dos semanas un vibrante recordatorio del poder del aprendizaje compartido, el respeto mutuo y la cooperación hemisférica.