El presente análisis ahonda sobre esta situación y reflexiona sobre tres pilares fundamentales. El primero es una abstracción sobre las nuevas amenazas, su definición, percepción e impacto en las sociedades. El segundo aborda la misión que para las fuerzas armadas y efectivos policiales recogen las diferentes constituciones latinoamericanas. El tercero y último presenta el modelo adoptado por la UE y hace una critica sobre el Tratado Marco de Seguridad Centroamericano como dos polos extremos en el enfoque que nos ocupa. Se finaliza con una serie de conclusiones que pudieran servir como reflexión o guías para, finalmente, encuadrar el papel de las fuerzas armadas latinoamericanas en la lucha contra las nuevas amenazas.
Read more
El presente trabajo tiene por objeto presentar un análisis de la política de Alianzas Ad Hoc o coaliciones de voluntad de la administración Bush en relación a la guerra contra el terrorismo. El surgimiento de las mismas representa una política de orden internacional diseñada para combatir de forma efectiva las amenazas que perturban al escenario global en su conjunto, pero que generan divisiones al interior de la comunidad internacional al momento de definirlas y por lo tanto provocan disenso al momento de considerar la mejor manera de combatirlas. El trabajo considera que América Latina debe moverse a participar y profundizar su participación en coaliciones de voluntad debido a que esfuerzos multilaterales regionales permanentes son difíciles de alcanzar por la amplitud de desafíos existentes y por la creciente polarización existente en la región en relación a los EEUU.
Read more
El artículo se centra en el origen, la estructura y las funciones de los militares de Belice, un brazo del estado del único país de habla inglesa de América Central. Las principales tareas de los militares de Belice eran tanto externas como internas. El artículo muestra que Belice es el único país anglófono del Caribe donde las fuerzas armadas se utilizan principalmente con fines defensivos. Esto se hace para evitar que el ejército guatemalteco invada Belice y para controlar la infiltración de inmigrantes ilegales a través de sus fronteras. Sin embargo, la milicia de Belice se ha visto cada vez más involucrada en operaciones "policiales", incluidos el combate de la droga y el mantenimiento del orden interno, lo que ha transformado en difusa la línea que separa a la policía de la milicia. También ha prestado apoyo en caso de desastres naturales y de otro tipo. Finalmente, las fuerzas armadas de Belice han participado en programas de autoayuda y han colaborado en distintos proyectos civiles como forma de fomentar una mejora en las relaciones entre civiles y militares.
Read more
El artículo, escrito por uno de los protagonistas directos en la elaboración del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica de 1995 y en su aplicación, así como en las circunstancias históricas que lo originaron, tiene como propósito fundamental mostrar la contribución de ese ambicioso instrumento al nuevo modelo multidimensional de Seguridad Hemisférica, que se viene construyendo en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que tuvo una expresión exitosa en la Conferencia Especial sobre Seguridad, celebrada en la Ciudad de México, México, el 27 y 28 de octubre de 2003, ocasión en la cual se reconoció ampliamente este aporte de Centroamérica.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.