Este artículo del Dr. Paterson comparte los resultados de la encuesta sobre amenazas del Centro Perry realizada a finales de 2022. La encuesta arrojó casi 650 respuestas de graduados del Centro que seleccionaron entre 35 amenazas en las Américas. Los resultados iluminan cómo los principales expertos de América Latina y el Caribe, en particular quienes trabajan en el campo de la seguridad y la defensa, ven las condiciones en las Américas, y pueden mantener informados a los responsables políticos e investigadores que siguen de cerca a la región.
El Dr. Patrick Paterson, Decano Asociado de Investigación y Publicaciones del WJPC, ha publicado un fascinante almanaque que recopila los acontecimientos históricamente más significativos de América Latina y el Caribe entre 1800 y 2020, con viñetas de más de 700 eventos organizados por mes y día. Se centra en los principales incidentes políticos y de seguridad a partir del período de la independencia, incluyendo conflictos armados, batallas famosas, nacimientos y muertes de figuras importantes, golpes militares, elecciones presidenciales significativas y fechas de independencia.
También incluye apéndices detallados que abordan importantes condiciones económicas, políticas y sociales, así como un índice con más de 2,000 palabras clave.
Paterson, Patrick. Almanaque de Historia de América Latina - Eventos políticos y de seguridad de 1800 a la actualidad, Rowman y Littlefield, 2024.
Sólo disponible comercialmente
La inseguridad alimentaria es un problema urgente en América Latina y el Caribe (ALC), y la susceptibilidad de la región a la inseguridad alimentaria está a punto de empeorar con los efectos acelerados del cambio climático. La inseguridad alimentaria no es en sí misma un fenómeno que requiera una respuesta militar. De hecho, la inseguridad alimentaria “no” es una amenaza tradicional a la seguridad de las fronteras territoriales y la soberanía nacional. Más bien, debería verse como un amplificador de tensiones y vulnerabilidades políticas, económicas, sociales y ecológicas que pueden ser explotadas por actores malignos y, por tanto, contribuir a aumentar las preocupaciones en materia de seguridad. Desde este punto de vista, las inversiones en seguridad alimentaria deben considerarse medidas de seguridad necesarias, proactivas y preventivas, en apoyo de las agencias gubernamentales civiles y los sectores privado y sin fines de lucro. A través de un papel limitado centrado en la asistencia humanitaria, la respuesta a desastres y la colaboración interinstitucional e internacional, los Estados Unidos puede aprovechar las capacidades y recursos del DOD para apoyar a sus socios regionales en la lucha contra la inseguridad alimentaria. De lo contrario, se correría el riesgo de perder un imperativo estratégico, humanitario y moral.
La injerencia de grupos antagonistas externos puede desestabilizar y debilitar Estados, mientras sus redes de operación se fortalecen. Varios factores facilitan la intromisión de actores como China, Rusia e Irán en América Latina. Ante estos riesgos, los países de la zona, instituciones de seguridad y organizaciones nacionales e internacionales colaboran en el combate a estos fenómenos antagónicos externos. Este trabajo plantea la posibilidad de combatir esas amenazas desde la inhibición de la influencia de actores externos, con atención especial a China, Rusia e Irán, analizando factores que han favorecido la influencia de esos países en Latinoamérica y cómo su presencia se ha vinculado con diversas amenazas transnacionales.
Este documento se creó para la celebración del Día del(a) Egresado(a) del Centro Perry, y tiene por finalidad compartir algunos de los aportes bibliográficos publicados en 2023 por sus egresados en diversos formatos y modalidades. Los mismos contribuyen a reflexionar, debatir e investigar en los temas de seguridad y defensa, evidenciando el impacto generado por el Centro Perry en el marco de estos asuntos a nivel nacional y regional.
Una reseña del libro Policía Autoritaria en Democracia, Seguridad Cuestionada en América Latina (Authoritarian Police in Democracy, Contested Security in Latin America) escrita por la profesora de la Universidad de Yale, Yanilda María García. Se centra en los obstáculos y facilitadores de la reforma policial a través de investigaciones de campo en Argentina, Brasil y Colombia.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO
National Defense University
Abraham Lincoln Hall
260 5th Avenue, Building 64
Washington, DC 20319-5066
Send us an e-mail