La utilización de las fuerzas militares en la lucha contra todas las amenazas criminales que afectan las democracias es viable y necesaria, pero lo importante es saber cuándo y cómo se puede utilizar la fuerza como primera opción para no incurrir en un acto ilegitimo e ilegal. Este articulo desarrolla la aserción por primeramente reconocer los términos "derechos humanos" y la "ley humanitario internacional" y como se puede aplicar y refrenar las acciones de las fuerzas srmadas dentro del territorio de un país. Además, reconoce el peligro del tipo de guerra no tradicional actualmente ocurriendo contra las populaciones de unos países, y como deben reevaluar la misión de la policía y las fuerzas militares y adaptarla a las nuevas ambientes operativas. Finalmente, este articulo afronta las preguntas desalentadoras de cómo completar estas nuevas misiones con éxito dentro de parámetros legales, y como responder a las alegaciones y ataques del "enemigo" que pueden tomar el formo de tácticos políticas y judiciales.
Read more
América Latina sigue siendo un caldo de cultivo para los grupos violentos, como lo demuestra el auge de los cárteles de la droga en México y las organizaciones narcoterroristas como las FARC colombianas y Sendero Luminoso peruano. Sin embargo, una cuestión que aún no se ha abordado adecuadamente es si existe la posibilidad de que vuelvan a surgir grupos violentos de orientación ideológica, como el EPP paraguayo o el EPR mexicano. Este artículo ofrece una revisión general de la situación de seguridad en la región, centrándose en los grupos armados violentos y discutiendo hasta qué punto pueden tener una ideología política.
Read more
El tema del liderazgo estratégico ha tenido un desarrollo espectacular en el mundo de la dirección empresarial, donde se ha publicado mucha literatura tendiente a explicar sus alcances, formas de operación y su relación con la planificación estratégica y el proceso de toma de decisiones. Toda esta información, que aseguraría el éxito de una empresa, ha sido una referencia sumamente útil para el ámbito de la defensa y seguridad, aun cuando todo lo escrito no es exactamente aplicable en el escenario estratégico en que nosotros actuamos. En efecto, las especificidades del cargo político, de las FFAA y del tipo de conflicto al que se aboca este sector, hacen que sea necesaria una redefinición de cuáles son los aspectos esenciales de un liderazgo estratégico en el ámbito que nos preocupa.
Read more
Las operaciones de paz son respuestas pragmáticas de la comunidad internacional a una situación que amenaza o socava la paz y la seguridad internacionales. Aunque la Carta de las Naciones Unidas no hace referencia a las operaciones de paz, están cubiertas por los capítulos VI, VII y VIII de la Carta de la ONU, VII y VIII de dicho tratado. La organización también utiliza, como base teórica para el tratamiento del tema, principalmente, los documentos Un programa de paz y su Paz y su Suplemento, que fueron presentados por el entonces Secretario General Boutros Boutros-Ghali en 1992 y 1995, respectivamente. Desde 1947, más de millón de militares, policías y civiles han servido en las 67 misiones de mantenimiento de la paz. Los países sudamericanos, en particular Brasil, Argentina y Uruguay, han tenido una presencia importante en estas operaciones. Esta obra presenta un panorama descriptivo de la participación de los países sudamericanos en en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y las disposiciones legales que rigen su que rigen su participación. En conclusión, presenta algunas consideraciones sobre la experiencia acumulada por los países de la región, llevando el razonamiento a la importancia de la participación conjunta en estas operaciones.
Read more
Este trabajo académico ofrece un análisis de las preocupaciones y desafíos regionales presentados en la Declaración de Santa Cruz de la Sierra, como resultado de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CDMA) celebrada en Bolivia en 2010. Se centra en la importancia de la cooperación en materia de defensa y seguridad en la región, específicamente en el avance de la implementación de las medidas de promoción de la confianza y la seguridad recientemente aprobadas por el Consejo de Defensa Suramericano (CDC) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Read more
El feed de Twitter no está disponible en este momento.