Como parte de las declaraciones anuales de postura de los comandos ante el Congreso, el General John Kelly del Comando Sur y el General Charles Jacoby, Jr. del Comando Norte presentaron sus objetivos y preocupaciones en un testimonio ante los Comités de Servicios Armados de la Cámara de Representantes y del Senado el 26 de febrero de 2014 y el 13 de marzo de 2014, respectivamente. El Centro Perry como uno de los principales lugares del hemisferio para la educación y la divulgación en materia de seguridad y defensa, desempeña un papel fundamental en la realización de las prioridades tanto del NORTHCOM como del SOUTHCOM a lo largo del año. Los siguientes resúmenes de las declaraciones de postura del General Kelly y del General Jacoby para 2014 ofrecen una visión de las principales preocupaciones y objetivos de los comandos regionales del Hemisferio Occidental en el transcurso del año.
Read more
Este artículo examina la expansión de las actividades económicas, políticas y militares de la República Popular China en América Latina y el Caribe. Examina cómo la presencia está transformando la región, incluyendo la reformulación de la agenda de sus líderes, empresarios y públicos, los cambios en su infraestructura física, los nuevos patrones del crimen organizado transpacífico, el combustible para extender la vida de los regímenes populistas y los impactos en la forma en que los países miembros se relacionan entre sí. También analiza cómo la nueva presencia de China repercute en los intereses de Estados Unidos en la región y en el mundo, y cómo China complementa, y a veces compite, con otros actores externos de la región, como Rusia, Irán e India.
Read more
Este artículo ofrece una visión general de la Estrategia Interamericana para Combatir las Amenazas a la Ciberseguridad, destacando las funciones y responsabilidades de las distintas partes interesadas, incluidos los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil. El artículo hace hincapié en el reciente éxito alcanzado por este acuerdo internacional al observar el aumento del número de equipos nacionales de respuesta a incidentes informáticos y de seguridad (CSIRT) en América, así como la intención de crear una cultura regional de ciberseguridad en colaboración con el sector privado y la sociedad civil y la cooperación entre los organismos de seguridad de todo el continente.
Read more
Para un informe especial sobre la Comisión, el jefe de publicaciones del Centro Perry, Patrick Paterson, se reunió con el profesor Richard Wilson, director de la Clínica de Derecho Internacional de los Derechos Humanos del Washington College of Law, para hablar de los casos o informes más importantes en la historia de la Comisión. El profesor Wilson, conferenciante habitual del Centro Perry es un veterano observador de la Comisión y del Tribunal, donde él y sus alumnos han presentado más de 30 casos. De los miles de casos e informes de la Comisión, el profesor Wilson seleccionó algunos que le parecieron especialmente importantes o influyentes.
Read more
Este artículo examina la expansión de las actividades económicas, políticas y militares de la República Popular China en América Latina y el Caribe. Examina cómo la presencia está transformando la región, incluyendo la reformulación de la agenda de sus líderes, empresarios y públicos, los cambios en su infraestructura física, los nuevos patrones del crimen organizado transpacífico, el combustible para extender la vida de los regímenes populistas y los impactos en la forma en que los países miembros se relacionan entre sí. También analiza cómo la nueva presencia de China repercute en los intereses de Estados Unidos en la región y en el mundo, y cómo China complementa, y a veces compite, con otros actores externos de la región, como Rusia, Irán e India.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.