Las recientes voces políticas y académicas que denuncian la reemergencia del poder de los militares latinoamericanos como una amenaza contra la democracia se basan en la expansión de las misiones de los uniformados en áreas como la lucha contra el narcotráfico y su papel en crisis como la sucedida en Bolivia. Sin embargo, estas preocupaciones no se ajustan a la realidad de unas fuerzas armadas que han visto reducido dramáticamente sus recursos durante las pasadas décadas y están bajo el control de los gobiernos civiles. En realidad, el nuevo protagonismo de los uniformados tiene menos que ver con un incremento de su influencia política y más con los pobres resultados de los intentos por modernizar las administraciones civiles latinoamericanas. Este fracaso los ha convertido en un instrumento clave de los gobiernos civiles para responder a una crisis, sea esta una emergencia de salud pública o una oleada de criminalidad. Bajo estas circunstancias, resulta fundamental que los gobiernos de la región fortalezcan los mecanismos de control y conducción de las fuerzas armadas con miras a poder hacer uso de sus recursos para afrontar los que prometen ser unos años cargados de inestabilidad y violencia en la región.
Read more
Las versiones en inglés y español de este webinar se grabaron en fechas distintas.
Read more
El hemisferio occidental se ha visto particularmente afectado por la pandemia de COVID-19, aunque el impacto se ha sentido con mayor intensidad en ciertos países y en ciertas comunidades. Aunque de ninguna manera es uniforme, el Caribe de habla inglesa ha evitado en gran medida lo peor de la fase inicial de la crisis sanitaria a través de una combinación de buena suerte y buen trabajo. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los efectos económicos y sociales de la crisis en una región que depende en gran medida del comercio y el turismo. La Oficina del Secretario de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos están preocupados de cómo la preparación para la temporada de huracanes podría interactuar con los desafíos de la pandemia combinados con otros problemas persistentes de delincuencia y seguridad. Existe una necesidad continua de fortalecer la cooperación militar a militar, así como esfuerzos interinstitucionales e internacionales más amplios para reducir el riesgo presentado por la miríada de amenazas que enfrenta la región en la actualidad.
Read more