El Dr. Patrick Paterson, Decano Asociado de Investigación y Publicaciones del WJPC, ha publicado un fascinante almanaque que recopila los acontecimientos históricamente más significativos de América Latina y el Caribe entre 1800 y 2020, con viñetas de más de 700 eventos organizados por mes y día. Se centra en los principales incidentes políticos y de seguridad a partir del período de la independencia, incluyendo conflictos armados, batallas famosas, nacimientos y muertes de figuras importantes, golpes militares, elecciones presidenciales significativas y fechas de independencia.

También incluye apéndices detallados que abordan importantes condiciones económicas, políticas y sociales, así como un índice con más de 2,000 palabras clave.

Paterson, Patrick. Almanaque de Historia de América Latina - Eventos políticos y de seguridad de 1800 a la actualidad, Rowman y Littlefield, 2024.

Sólo disponible comercialmente

Read more

Este documento se creó para la celebración del Día del(a) Egresado(a) del Centro Perry, y tiene por finalidad compartir algunos de los aportes bibliográficos publicados en 2023 por sus egresados en diversos formatos y modalidades. Los mismos contribuyen a reflexionar, debatir e investigar en los temas de seguridad y defensa, evidenciando el impacto generado por el Centro Perry en el marco de estos asuntos a nivel nacional y regional.

Read more
Este artículo examina la expansión de las actividades económicas, políticas y militares de la República Popular China en América Latina y el Caribe. Examina cómo la presencia está transformando la región, incluyendo la reformulación de la agenda de sus líderes, empresarios y públicos, los cambios en su infraestructura física, los nuevos patrones del crimen organizado transpacífico, el combustible para extender la vida de los regímenes populistas y los impactos en la forma en que los países miembros se relacionan entre sí. También analiza cómo la nueva presencia de China repercute en los intereses de Estados Unidos en la región y en el mundo, y cómo China complementa, y a veces compite, con otros actores externos de la región, como Rusia, Irán e India.
Read more
Los resultados económicos, la estabilidad política y la búsqueda de la grandeza de Brasil garantizan que este país desempeñará un papel importante en muchas cuestiones mundiales y reforzará la cooperación económica regional. Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil han pasado de ser una alianza durante y después de la Segunda Guerra Mundial a un compromiso cauteloso pero crucial en la actualidad. La reunión de abril de 2012 de los presidentes Dilma Rousseff y Barack Obama profundizó la cooperación en intereses comunes. La política exterior de Brasil está marcada por factores económicos más que por la ideología, y Brasil quiere avanzar en sus intereses fundamentales. EUUU busca fomentar el ascenso de Brasil. Sin embargo, las diferencias entre EEUU y Brasil en materia de comercio y otras cuestiones no se superarán fácilmente. Este documento examina cómo el cambiante equilibrio de poder en el mundo ha ampliado las esferas de acción de Brasil, mientras que conceptos anticuados como los bloques comerciales formales impiden que Brasil alcance los objetivos más estrechos que se ha fijado.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.