Las operaciones de paz son respuestas pragmáticas de la comunidad internacional a una situación que amenaza o socava la paz y la seguridad internacionales. Aunque la Carta de las Naciones Unidas no hace referencia a las operaciones de paz, están cubiertas por los capítulos VI, VII y VIII de la Carta de la ONU, VII y VIII de dicho tratado. La organización también utiliza, como base teórica para el tratamiento del tema, principalmente, los documentos Un programa de paz y su Paz y su Suplemento, que fueron presentados por el entonces Secretario General Boutros Boutros-Ghali en 1992 y 1995, respectivamente. Desde 1947, más de millón de militares, policías y civiles han servido en las 67 misiones de mantenimiento de la paz. Los países sudamericanos, en particular Brasil, Argentina y Uruguay, han tenido una presencia importante en estas operaciones. Esta obra presenta un panorama descriptivo de la participación de los países sudamericanos en en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y las disposiciones legales que rigen su que rigen su participación. En conclusión, presenta algunas consideraciones sobre la experiencia acumulada por los países de la región, llevando el razonamiento a la importancia de la participación conjunta en estas operaciones.
Read more
El clamor por la defensa de la paz universal viene de lejos, pero quizá su mayor expresión se ha consolidado con la institucionalización de las operaciones de mantenimiento de la paz (OMP) lideradas por la ONU. Durante el periodo de la Guerra Fría, estos instrumentos se utilizaron poco; sin embargo, después de 1988, hubo un aumento sustancial de las OMP instituidas. Este documento presenta una reflexión sobre las posibles razones que llevan a los países a querer integrar las operaciones de paz. Presenta argumentos de que, más que la solidaridad, los verdaderos intereses de los Estados son el reconocimiento de la comunidad internacional y la financiación de sus fuerzas regulares. Se trata de abordar en detalle el caso brasileño, dejando claro cuál fue la opción de la política exterior brasileña para aumentar su participación en estas operaciones.
Read more
Este artículo trata el papel del nacionalismo en las disputas internas de las Fuerzas Armadas que hubo en los años 1964 a 1979, periodo que corresponde a los primeros quince años de vigencia del Régimen Militar en Brasil. En el transcurso del interregno que estamos estudiando, temas relativos al desarrollo económico y la política externa del país polarizaron los debates y los conflictos en el ámbito del estamento uniformado, redundando en significativas transformaciones en las estrategias implementadas por el Estado con miras a la construcción de una "Gran Potencia". Para evaluar la importancia del componente nacionalista en la cultura política de los militares, fue necesario recolectar y vincular los antecedentes que dieron origen a las convicciones y escisiones existentes en las instituciones armadas cuando se produjo el Movimiento de 1964. A continuación se procede a describir dos grupos militares que pasaron a competir por el control del aparato del Estado, examinando cómo la mayor influencia de uno y otro condicionó el proceso decisorio relacionado con los siguientes temas: programa nuclear, industria bélica, estatización de la economia, capital extranjero, tecnologías sensibles, colonización del Amazonas, relación entre Brasil y los EEUU, acuerdos internacionales, foros multilaterales y política de comercio exterior. En ese sentido, se hizo especial hincapié en los pronunciamientos y las declaraciones hechas por los oficiales que protagonizaron el periodo, en la medida en que las justificaciones presentadas por ellos permiten establecer una relación de causa y efecto entre las medidas adoptadas y el nacionalismo que permeaba la cultura política predominante en las Fuerzas Armadas.
Read more
El texto analiza el impacto positivo que tendría la metodología del diseño de fuerza en el proceso de planeación de la Armada de Brasil. Identifica en la falta del diseño de fuerza para la defensa nacional de Brasil su mayor debilidad actual. Concentra el análisis en la Armada de Brasil, desde consideraciones relativas a la pérdida de capacidad efectiva y a la falta de previsión, para el futuro próximo, de incrementos presupuestarios. Define el ambiente de diseño de fuerza, marcado por la prevalencia de la legalidad, legitimidad y transparencia. Identifica diseño de fuerza como herramienta esencial del planeamiento presupuestario de la defensa nacional, relacionando su ausencia a la pérdida de eficacia y eficiencia en la gestión de recursos públicos. Vincula el diseño de fuerza al tema de la interoperabilidad. Verifica ser el diseño de fuerza un link esencial entre la toma de decisión y la ejecución políticas, en lo que toca a la defensa nacional. Presenta por conclusión la necesidad de priorizar un diseño de fuerza para las fuerzas armadas de Brasil.
Read more
Se trata de una presentación de parte de la investigación de posgrado efectuada por el autor en UNESP-Franca en el año 2005. Es una comparación analítica entre los modelos de educación militar y naval desarrollados en Brasil y Argentina en el contexto de los regímenes postautoritarios vigentes en estos días. Asimismo, se tratan dos aspectos principales relativos a la formación profesional de ambos países en el contexto de la cooperación regional y del Mercosur.
Read more
El artículo trata la importancia que tiene la innovación tecnológica para el fortalecimiento de la capacidad militar de Brasil, teniendo en cuenta el carácter cualitativo de la guerra moderna y los problemas de seguridad que confronta el país a principios del siglo XXI. Para ello, analiza a fondo el fenómeno que muchos autores denominan RAM (Revolución en los Asuntos Militares) de los años 90, que es la consecuencia del proceso de informatización de los medios de combate. Más importante que los aspectos meramente operacionales de la actual RAM son sus implicaciones políticas, en la medida en que hay una reducción de costos, para las naciones que están a la vanguardia, del intervencionismo como instrumento de acción internacional. Al mismo tiempo, sin embargo, ha generado nuevas vulnerabilidades y ha potenciado la participación de actores no estatales en conflictos armados. A partir de esas constataciones, el artículo procura demostrar las consecuencias de ese nuevo cuadro geoestratégico para Brasil y, usando como criterio las amenazas verosímiles que ciernen sobre el país, procura discriminar cuáles son los aspectos de la actual RAM que deben ser incorporados a la estructura de las Fuerzas Armadas, partiendo de la premisa que la reactivación económica de la industria bélica nacional constituye una condición indispensable para viabilizar inversiones significativas en actividades de P&D militar. En virtud de ello, el artículo procura detectar cuáles son las variables que interfieren con el problema en cuestión para diseñar una estrategia mediante la cual sea posible, con los escasos recursos disponibles, solucionar adecuadamente los obstáculos relativos a la modernización de las Fuerzas Armadas.
Read more
El presente artículo tiene por objeto estudiar el proceso de percepción de las amenazas desde un punto de vista teórico. A partir de un enfoque propedéutico, de base filosófica, que nos brindará el medio para debates posteriores, se estudiará el fenómeno de la percepción de las amenazas, priorizando los datos sobre el proceso de decisión formulado por las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales. En ese ambiente, las amenazas pueden ser percibidas de distintas maneras por el conjunto burocrático estatal ya que son varios los factores que inciden sobre el proceso, entre ellos la formación de las personas, los marcos constitucionales y legales, los choques burocráticos, así como la cantidad y calidad de la información. De esta forma, el objetivo de este artículo es analizar el tema de las amenazas a partir de la perspectiva clásica de los estudios de defensa nacional, pero incluyendo en el debate la contribución de los estudios de economía y medio ambiente relacionados con la temática de seguridad internacional, intentando establecer conclusiones sobre cuánto favorecen a la formación de las políticas de defensa y de cooperación regional.
Read more
Históricamente, el Poder Legislativo brasileño se ha caracterizado por un solemne desprecio al tratar las cuestiones relativas a la defensa nacional. Las prerrogativas conferidas por la nueva Constitución (1988) a este importante segmento del sistema político no han sido utilizadas en su plenitud. El objetivo del presente trabajo es establecer cómo funciona el proceso legislativo nacional en el período postautoritarismo en el amplio campo de la seguridad y defensa, cotejando los impactos derivados de la reciente institución del Ministerio de Defensa en Brasil (1999) y de los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001 para efectuar un análisis de los temas relacionados con la seguridad / defensa en nuestro país. Consideramos en forma especial al Parlamento porque en su condición de ente pluralista y representativo, creemos que funciona como una síntesis del estado nacional con respecto a la atención que la sociedad le presta a los temas de seguridad y defensa y a sus Fuerzas Armadas. En el inicio del siglo XXI, como resaltaremos a lo largo del artículo, pareciera que existen nuevos elementos que apuntan hacia la valorización social e institucional de esa importante temática en Brasil, que podría redundar en la maduración e intensificación de nuestra joven democracia.
Read more
El presente texto tiene por objeto comprender la participación brasileña en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Para ello se expone y analiza, a partir de fuentes de información pública, la decisión brasileña de aprobar, participar y liderar la misión MINUSTAH; se describe el camino político realmente recorrido para que la decisión fuese implementada con eficiencia, destacándose ciertos puntos controvertidos que fueron planteados en el Congreso Nacional; se examinan algunos objetivos internos de la misión, destacando también algunos aspectos controvertidos. Algunas de las conclusiones desentonan con lo que se cree e interpreta en el debate público brasileño: por ejemplo, la existencia de una conexión, en lo que se refiere a MINUSTAH, entre los objetivos políticos brasileños más visibles y otros objetivos económicos a largo plazo; la posibilidad de que la decisión brasileña cambie el tono de la política externa brasileña; en cuyo caso, podría haber asimismo una mayor resistencia, en el Congreso Nacional, a las decisiones del gobierno brasileño; y se identifica además la subordinación de un Grupo de Infantes de Marina a un General de Brigada del Ejército, una innovación importante en la conducción de operaciones militares en Brasil.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.