Ecuador se encuentra inmerso en una intensa crisis de seguridad, que enfrenta al gobierno y a sus fuerzas de seguridad con bandas violentas bien armadas. El ex ministro de Defensa ecuatoriano, el general Raúl Jarrín, examina la situación desde un punto de vista operativo, así como los estudios geopolíticos sobre la democracia, el papel del Estado y el estado de derecho.

Read more
Este artículo examina el crimen organizado en Ecuador como la principal amenaza a la seguridad nacional que genera efectos negativos en las esferas política, económica y social. Ecuador es el principal corredor logístico del narcotráfico en la costa del Océano Pacífico y ha sido testigo de la expansión de varias economías criminales. La economía dolarizada favorece el lavado de dinero y la corrupción. El aumento de las economías ilícitas ha ampliado el poder de las organizaciones criminales, exacerbando la violencia y la inseguridad, por lo que es esencial implementar medidas regulatorias estrictas y fomentar la cooperación interinstitucional e internacional para combatir con éxito el crimen organizado en Ecuador.
Read more

Reconstruyendo Haití: Caminos para salir de la crisis: Este webinar explora los desafíos complejos de Haití y las posibles soluciones para la recuperación de la nación. Los expertos examinan las raíces de la crisis actual de Haití, como la inestabilidad política, las dificultades económicas y los problemas de seguridad. Los temas de discusión incluyen el impacto de la violencia de las pandillas, el colapso de las instituciones democráticas y la crisis humanitaria que ha dejado a millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. Los panelistas comparten perspectivas sobre los esfuerzos internacionales para apoyar a Haití, el papel de la diáspora haitiana y los enfoques para reconstruir la infraestructura y la economía del país.

En el panel participan el Dr. Arturo Sotomayor, profesor del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry; el Dr. John Manza, Director Ejecutivo del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Haití; Sr. Websder Corneille, lingüista haitiano y profesor adjunto en el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe (CLACS) de la Universidad de Indiana en Bloomington; y la Sra. Johanna Leblanc, JD, LLM., socia del Grupo Adomi y profesora adjunta de la Universidad Howard.

Read more

Este artículo examina las amenazas y desafíos de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe, incluyendo la protección de la infraestructura crítica en el ciberespacio y las implicaciones para la interacción y supervivencia humana cotidiana. El objetivo del artículo es analizar política y estratégicamente las infraestructuras críticas en América Latina y el Caribe a la luz de la IA generativa, la Analítica de Metadatos y el aprendizaje automático (ML). El informe proporciona un análisis a nivel político y estratégico del entorno tecnológico actual caracterizado por los mencionados procesos acelerados exponenciales y convergentes que han generado innovaciones disruptivas. Todo este conjunto de hechos impacta a la humanidad en general y a las infraestructuras críticas, factor fundamental para la vida en el planeta.

Read more

La injerencia de grupos antagonistas externos puede desestabilizar y debilitar Estados, mientras sus redes de operación se fortalecen. Varios factores facilitan la intromisión de actores como China, Rusia e Irán en América Latina. Ante estos riesgos, los países de la zona, instituciones de seguridad y organizaciones nacionales e internacionales colaboran en el combate a estos fenómenos antagónicos externos. Este trabajo plantea la posibilidad de combatir esas amenazas desde la inhibición de la influencia de actores externos, con atención especial a China, Rusia e Irán, analizando factores que han favorecido la influencia de esos países en Latinoamérica y cómo su presencia se ha vinculado con diversas amenazas transnacionales.

Read more

Diálogos con el Centro Perry, Temporada 2, Episodio 2: En este episodio, el Dr. Luis Bitencourt habla de ciberseguridad con el profesor del Centro Perry Dr. Boris Saavedra. El Dr. Saavedra explica las diversas dimensiones de las amenazas cibernéticas y recomienda medidas para hacer frente a las amenazas sin limitar los beneficios cibernéticos. También destaca los programas del Centro Perry destinados a reforzar la ciberseguridad en el hemisferio occidental.

Read more

Este documento se creó para la celebración del Día del(a) Egresado(a) del Centro Perry, y tiene por finalidad compartir algunos de los aportes bibliográficos publicados en 2023 por sus egresados en diversos formatos y modalidades. Los mismos contribuyen a reflexionar, debatir e investigar en los temas de seguridad y defensa, evidenciando el impacto generado por el Centro Perry en el marco de estos asuntos a nivel nacional y regional.

Read more
Esta publicación analiza el papel de China y Rusia como competidores estratégicos de Estados Unidos, y cómo han estado expandiendo su influencia en las Américas a través de instrumentos de poder nacional como la diplomacia, la información, y en lo económico. Ahora están involucrados en nuevos dominios que incluyen tecnologías emergentes, el ciberespacio y el espacio exterior. Estos competidores estratégicos han estado apoyando regímenes autocráticos y amenazando la democracia, la prosperidad y la seguridad en la región.
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.