El artículo analiza el diseño de la Fuerza 2030 del Cuerpo de de la Infanteria de la Marina de Estados Unidos (USMC) y su potencial para mejorar las capacidades de defensa conjuntas multinacionales en las Américas. Sostiene que las estrategias militares tradicionales son inadecuadas para los retos de seguridad modernos, como la delincuencia transnacional y la guerra irregular. Promoviendo la interoperatividad, el adiestramiento estandarizado y las plataformas compartidas, el USMC pretende reforzar la defensa colectiva en toda la región. El artículo destaca la creciente importancia de las fuerzas navales y marítimas, examina las amenazas geopolíticas y sugiere que las naciones latinoamericanas pueden beneficiarse de la adopción de elementos del Diseño de Fuerzas 2030 para mejorar la seguridad y la estabilidad.

Read more

Ecuador se encuentra inmerso en una intensa crisis de seguridad, que enfrenta al gobierno y a sus fuerzas de seguridad con bandas violentas bien armadas. El ex ministro de Defensa ecuatoriano, el general Raúl Jarrín, examina la situación desde un punto de vista operativo, así como los estudios geopolíticos sobre la democracia, el papel del Estado y el estado de derecho.

Read more
Este artículo examina el crimen organizado en Ecuador como la principal amenaza a la seguridad nacional que genera efectos negativos en las esferas política, económica y social. Ecuador es el principal corredor logístico del narcotráfico en la costa del Océano Pacífico y ha sido testigo de la expansión de varias economías criminales. La economía dolarizada favorece el lavado de dinero y la corrupción. El aumento de las economías ilícitas ha ampliado el poder de las organizaciones criminales, exacerbando la violencia y la inseguridad, por lo que es esencial implementar medidas regulatorias estrictas y fomentar la cooperación interinstitucional e internacional para combatir con éxito el crimen organizado en Ecuador.
Read more

Haití está sumido en el caos. Está asolado y controlado por bandas despiadadas atrapadas en una guerra territorial, que aterrorizan, maltratan y asesinan a su antojo. En última instancia, Haití, al borde del fracaso estatal, no se recuperará hasta que se ponga remedio a su crisis de seguridad interna y a la falta de un buen gobierno legítimo. Estados Unidos debería adoptar un enfoque multifacético de «aliado comprometido» para abordar las cuestiones socioeconómicas y de seguridad subyacentes y lograr un cambio positivo a largo plazo en Haití. Este enfoque reconoce la capacidad única de Estados Unidos y sus aliados para lograr un cambio en Haití, al tiempo que da prioridad a una solución liderada por los haitianos.

Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.