El Dr. Paul J. Angelo asumió su cargo como director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry el 21 de junio de 2022, después de ser seleccionado por la Oficina del Secretario de Defensa. Su trabajo anterior en el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) incluyó roles como Becario de Estudios sobre América Latina y Becario de Asuntos Internacionales. Allí se enfocó en las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina, el crimen transnacional, la asistencia de seguridad y la inmigración.
Durante su mandato como becario de Asuntos Internacionales, él también representó al Departamento de Estado de los Estados Unidos en la Embajada Americana en Tegucigalpa, Honduras, donde dirigió la cartera de seguridad y justicia del embajador. En la Sección Política, él brindó asistencia técnica a la comisión de reforma policial de Honduras; apoyó al desarrollo de estrategia y el establecimiento de una agenda para los afrodescendientes, los indígenas y los movimientos LGBTQ+ para mejorar la participación cívica; y lideró el análisis legal y de política sobre la violencia, el crimen y tendencias migratorias.
Su servicio anterior en la Armada incluyó giras en una posición de la OTAN, con base en el Reino Unido, a bordo de un destructor desplegado en la región de Asia-Pacifico, y como instructor en la Académica Naval de los Estados Unidos, donde impartió cursos de español y política latinoamericana. Durante su carrera naval, Angelo se desplegó a Colombia en tres ocasiones durante el trascurso de más de una década. Durante su misión más larga en Colombia, se desempeñó como enlace principal de la Embajada de los Estados Unidos con la armada y la policía colombiana en la altamente conflictiva costa del Pacifico.
Fue directamente responsable de la planificación de misiones interinstitucionales enfocadas en mejorar la gobernabilidad local, el estado de derecho y la seguridad en apoyo del Plan Colombia, y encabezó la coordinación e implementación de la misión humanitaria bilateral más grande de la Embajada en 2011.
En 2022, el Presidente Biden nombró al Dr. Angelo a la Junta Directiva de la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis, Maryland. El Dr. Angelo continúa sirviendo como Capitán de Fragata en la Reserva de la Armada de los Estados Unidos, apoyando a las Fuerzas Navales del Comando Sur como subcomandante de una unidad con base en Puerto Rico. El comentario escrito del Dr. Angelo ha aparecido en publicaciones como Foreign Affairs, Foreign Policy, The New York Times, The Washington Post y el Miami Herald. También es el autor de Forjados bajo fuego: Asistencia de seguridad estadounidense y la apuesta para estabilizar a Colombia y México (Oxford University Press, 2023).
El Dr. Angelo obtuvo su licenciatura en ciencias políticas (con honores) de la Academia Naval de los Estados Unidos, donde recibió la beca Harry S. Truman, una maestría en filosofía en estudios latinoamericanos (con distinción) de la Universidad de Oxford, donde estudió con una beca Rhodes Rhodes, así como un doctorado en política del University College London. En 2022, el gobierno de Guatemala confirió la medalla "Monja Blanca" (segunda clase) al Dr. Angelo por servicio meritorio en apoyo al pueblo guatemalteco.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO