El curso Cambio Climático e Implicaciones para la Defensa y la Seguridad (CCIDS) brinda la oportunidad de examinar el cambio climático y el impacto desestabilizador que tendrá en las comunidades de las Américas. Se ha hecho referencia al cambio climático como una crisis "existencial", y las crisis relacionadas con el clima -geográficas, medioambientales, económicas, políticas y sociales- se acelerarán a medida que las temperaturas globales sigan aumentando.
El curso CCIDS se centrará en gran medida en el papel de las instituciones de seguridad y defensa en la lucha contra el cambio climático y las implicaciones de seguridad asociadas al aumento de la temperatura global. Para proporcionar un contexto más amplio de cómo el cambio climático afectará a las comunidades en las naciones de América Latina y el Caribe, el curso CCIDS examinará las causas del aumento de la temperatura global y cómo las sociedades pueden mitigar los efectos de los desastres meteorológicos asociados. Sin embargo, el curso se centrará predominantemente en las consecuencias que el cambio climático tendrá en asuntos relacionados con la seguridad para los gobiernos de la región.
También se analizará la comprensión de la ciencia que subyace al problema, así como los esfuerzos que deben realizarse para mitigar el impacto del cambio climático en las comunidades de América Latina y el Caribe. Se abordará el papel de organizaciones internacionales como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Por último, se explicarán conceptos abstractos como la “tragedia de los comunes globales” para ayudar a los participantes en el curso a comprender los obstáculos que se oponen a la acción colectiva.
Este curso está diseñado para proporcionar oportunidades a los participantes para:
Para dar cabida a la participación de profesionales que trabajan, este curso se organiza en una fase preparatoria virtual seguida de dos semanas de sesiones de día completo en Washington, DC. En un entorno académico de no atribución, los participantes tienen la experiencia única de escuchar e intercambiar ideas con funcionarios civiles y militares clave que trabajan en cuestiones relacionadas con el cambio climático en el hemisferio occidental. Entre ellos pueden encontrarse representantes de organizaciones internacionales, así como personal de gobiernos nacionales que pueden aportar diversas perspectivas, responsabilidades, consideraciones burocráticas, así como retos y preferencias políticas.
El plan de estudios combina conferencias, sesiones de preguntas y respuestas, paneles moderados, debates en grupos de trabajo dirigidos por el cuerpo docente del Centro Perry y un proyecto de redacción al final del curso.
Los candidatos deben estar envueltos profesionalmente en la formulación, implementación y evaluación de temas relacionados con el cambio climático, provenientes de las siguientes instituciones/actividades:
De acuerdo con la política del Departamento de Defensa de EEUU, ciudadanos de países con determinados niveles de ingresos estipulados por el Banco Mundial, no son elegibles para recibir una beca. Actualmente, esta restricción aplica a los siguientes países del hemisferio occidental: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, Guyana, Panamá, San Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Ciudadanos de estos países sí pueden postularse para participar en nuestros cursos, pero de forma autofinanciada.
Los candidatos deben contar con un título universitario o, en caso de no tenerlo, una experiencia práctica equivalente. El personal militar y policial debe haber realizado un curso de mando y estado mayor o equivalente, o ser un alistado superior que trabaje directamente en asuntos de cambio climático en su nacion. Las excepciones se evalúan caso por caso.
Este curso se imparte en inglés y español. Habrá interpretación simultánea durante las sesiones plenarias. Los participantes se organizarán en grupos de trabajo monolingües para debatir y realizar ejercicios.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO