GSSD es una evolución del curso bandera del Centro Perry. Es un curso de cuatro semanas (dos virtuales y dos presenciales) diseñado para formar a civiles en las principales tareas relacionadas con la gobernanza de un ministerio de defensa en las democracias latinoamericanas. También está diseñado para fomentar la mejora de las relaciones cívico-militares y la cooperación interinstitucional. El curso comienza con un repaso de los fundamentos teóricos del papel de las fuerzas militares en las sociedades democráticas y aborda el contexto estratégico general al que se enfrenta el hemisferio occidental en la actualidad. A continuación, se centra en cuatro áreas de competencia: (1) redacción de políticas, (2) reforma institucional, (3) planificación estratégica y (4) gestión de recursos. El curso emplea varias metodologías académicas para transmitir sus objetivos: presentaciones conceptuales, estudios de casos, ejercicios de mesa redonda, debates en grupos, lecturas y tareas de redacción. Los debates contextuales actuales abarcan la competencia estratégica, el cambio climático, asistencia humanitaria / respuesta en casos de desastres (HA/DR), mujeres, paz y seguridad, así como otros temas de actualidad.
El principal objetivo esperado es la capacidad de comprender y evaluar los conceptos y enfoques de defensa existentes desde una perspectiva de gobernanza de la defensa en el contexto de un entorno estratégico rápidamente desafiante que afecta tanto a las naciones individuales como a las perspectivas de cooperación en materia de defensa en todo el Hemisferio.
En concreto, al finalizar el curso, cada alumno deberá ser capaz de:
GSSD es un curso de cuatro semanas que combina actividades educativas virtuales y presenciales. El programa se desarrolla en dos fases:
INFORMACIÓN A VENIR
De acuerdo con la política del Departamento de Defensa de EEUU, ciudadanos de países con determinados niveles de ingresos estipulados por el Banco Mundial, no son elegibles para recibir una beca. Actualmente, esta restricción aplica a los siguientes países del hemisferio occidental: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, Guyana, Panamá, San Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Ciudadanos de estos países sí pueden postularse para participar en nuestros cursos, pero de forma autofinanciada.
Debido al solapamiento de contenido, egresados de los siguientes cursos presenciales del Centro Perry no podrán asistir a GSSD 2024:
Los egresados de las versiones virtuales de los cursos anteriores son bienvenidos.
Los candidatos deben contar con un título universitario o, en caso de no tenerlo, una experiencia práctica equivalente. El personal militar y policial debe haber realizado un curso de mando y estado mayor o equivalente. Las excepciones se evalúan caso por caso.
El curso GSSD se dicta en español, con traducción simultánea del inglés al español durante algunas ponencias. Es preferible que los candidatos posean la habilidad de leer inglés a un mínimo nivel para comprender materiales teóricos y conceptuales. No es requisito poder hablar en inglés.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO