El Centro Perry Participa en el VII foro anual sobre los desafíos de la seguridad en América Latina
20250410 - sais event masthead
Celina Realuyo se dirige al público
Crédito de la foto: JHU/SAIS
10 Abr 2025
Compartir
Compartir
Compartir

El 3 de abril del 2025, el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry participó en el VII Foro anual sobre desafíos de seguridad en América Latina, Asegurando el próximo cuarto de siglo: 25 años de transformación en la seguridad y defensa de América Latina, celebrado en el Centro Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins en Washington, DC. El foro fue organizado en colaboración con la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins (SAIS) y el Colegio Interamericano de Defensa (CID), y reunió a unos 150 participantes de los sectores gubernamental, académico y de organizaciones internacionales.

Laura Delgado López responde a una pregunta del público

El evento, de un día de duración, contó con tres paneles en los que se analizaron las tendencias clave que configuran el entorno de seguridad de la región. La profesora del Centro Perry Celina Realuyo moderó el panel inaugural, titulado Fronteras invisibles: Navegando las amenazas híbridas y asimétricas en América Latina, que abordó cómo los ciberataques, la desinformación y los actores no estatales están desafiando los marcos de seguridad tradicionales, y cómo los países de la región pueden adaptar sus estrategias de defensa para hacer frente a estas amenazas en evolución.

La becaria de política espacial del Centro Perry, Laura Delgado López, participó en el tercer panel, De los drones al espacio: Aprovechando la innovación para transformar las operaciones de seguridad, en el que se examinó cómo las tecnologías emergentes – como los drones, la vigilancia por satélite y la inteligencia artificial- pueden mejorar la capacidad de respuesta y las capacidades de las fuerzas de seguridad en las Américas.