Este artículo examina el crimen organizado en Ecuador como la principal amenaza a la seguridad nacional que genera efectos negativos en las esferas política, económica y social. Ecuador es el principal corredor logístico del narcotráfico en la costa del Océano Pacífico y ha sido testigo de la expansión de varias economías criminales. La economía dolarizada favorece el lavado de dinero y la corrupción. El aumento de las economías ilícitas ha ampliado el poder de las organizaciones criminales, exacerbando la violencia y la inseguridad, por lo que es esencial implementar medidas regulatorias estrictas y fomentar la cooperación interinstitucional e internacional para combatir con éxito el crimen organizado en Ecuador.
Read more
Esta publicación analiza el papel de China y Rusia como competidores estratégicos de Estados Unidos, y cómo han estado expandiendo su influencia en las Américas a través de instrumentos de poder nacional como la diplomacia, la información, y en lo económico. Ahora están involucrados en nuevos dominios que incluyen tecnologías emergentes, el ciberespacio y el espacio exterior. Estos competidores estratégicos han estado apoyando regímenes autocráticos y amenazando la democracia, la prosperidad y la seguridad en la región.
Read more

Realuyo, Celina B. "La política exterior del gobierno de Iván Duque" en Bitácora de política exterior colombiana: Balance de la política exterior de Iván Duque y horizontes para el gobierno Petro. Editado por Andrés Molano-Rojas y Federmán Antonio Rodríguez Morales. 51-72. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2023.

Sólo disponible comercialmente

Read more
La pandemia de COVID-19 ha trastocado el orden político, económico, social e internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y muchos se preguntan si nuestras instituciones democráticas y económicas actuales son adecuadas y capaces de recuperarse de esta profunda crisis de salud, económica y de gobernanza. Si bien las democracias y las economías abiertas se vieron duramente afectadas por la pandemia, las redes ilícitas, incluidos los grupos criminales transnacionales, las organizaciones terroristas y sus facilitadores, han demostrado ser más resistentes, expandiendo sus actividades e influencia en las Américas. Este artículo examinará el impacto que ha tenido COVID-19 en la salud, la economía, la democracia, la seguridad en la región y en las redes criminales transnacionales. El artículo concluirá con recomendaciones sobre cómo las naciones pueden salvaguardar su soberanía y contrarrestar las crecientes amenazas de la corrupción y las redes ilícitas en el nuevo orden mundial.
Read more
Durante la pandemia de COVID-19, la vida tal y como la conocíamos cambió drásticamente a medida que las actividades, tanto lícitas como ilícitas, se trasladaron al mundo virtual. Fuimos testigos de cómo las compras, las clases universitarias, las reuniones diplomáticas, las transacciones financieras y las actividades de la delincuencia organizada pasaron a realizarse en línea casi de la noche a la mañana. La pandemia ha permitido a las organizaciones criminales transnacionales (OCTs) establecer nuevos mercados virtuales para su tráfico de drogas, personas, armas y contrabando, así como para el blanqueo de dinero con criptomonedas.
Read more
La Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE) y el Centro Perry se unen para una discusión virtual sobre los desafíos a la seguridad y la defensa en América Latina.
Read more
Colombia es uno de los socios más importantes de Estados Unidos en América Latina, con el que comparte valores democráticos, un capitalismo de libre mercado e intereses de seguridad mutuos. EEUU es el mayor socio comercial e inversor de Colombia, gracias al Acuerdo de Promoción Comercial EEUU -Colombia. A través del "Plan Colombia", Estados Unidos y Colombia han forjado una sólida alianza antiterrorista y antinarcóticos para combatir el tráfico de cocaína y a grupos armados como las FARC. Colombia ha sido generosa en la acogida de más de 1,8 millones de venezolanos que huyen del régimen de Maduro y en la prestación de asistencia a sus vecinos latinoamericanos. A medida que Colombia se enfrenta a una mayor inestabilidad, Estados Unidos debe apoyar a su aliado de confianza y a su gobierno democráticamente elegido bajo Iván Duque para garantizar la seguridad y la prosperidad continuas en Colombia y en toda la región.
Read more
La Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y el Centro Perry se unieron para organizar una instancia de reflexión y debate para abordar el complejo fenómeno del crimen organizado y su transnacionalización, analizando los principales ejes y articulaciones de la actividad ilícita y su financiamiento tanto en el nivel regional como nacional.
Read more
El feed de Twitter no está disponible en este momento.