El presente texto tiene por objeto comprender la participación brasileña en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Para ello se expone y analiza, a partir de fuentes de información pública, la decisión brasileña de aprobar, participar y liderar la misión MINUSTAH; se describe el camino político realmente recorrido para que la decisión fuese implementada con eficiencia, destacándose ciertos puntos controvertidos que fueron planteados en el Congreso Nacional; se examinan algunos objetivos internos de la misión, destacando también algunos aspectos controvertidos. Algunas de las conclusiones desentonan con lo que se cree e interpreta en el debate público brasileño: por ejemplo, la existencia de una conexión, en lo que se refiere a MINUSTAH, entre los objetivos políticos brasileños más visibles y otros objetivos económicos a largo plazo; la posibilidad de que la decisión brasileña cambie el tono de la política externa brasileña; en cuyo caso, podría haber asimismo una mayor resistencia, en el Congreso Nacional, a las decisiones del gobierno brasileño; y se identifica además la subordinación de un Grupo de Infantes de Marina a un General de Brigada del Ejército, una innovación importante en la conducción de operaciones militares en Brasil.
Read more
Para el gobierno canadiense es importante contribuir a las operaciones de mantenimiento de paz en Haití debido a los compromisos asumidos con instituciones e intervenciones multilaterales; al riesgo de pandillas, drogas y refugiados inundando la región; y al importante papel que juega el voto de los inmigrantes haitianos en la política canadiense. Un equipo de funcionarios de relaciones exteriores, ayuda internacional, defensa y las fuerzas policiales nacionales, se encargó de la inteligencia y el diseño de opciones para la misión - configuradas mediante un diálogo interactivo con el UNDPKO, tal y como se utilizó con la MINUSTAH, con la decisión final a cargo del Primer Ministro. El lento avance en restablecer el orden civil e instituciones democráticas realmente eficaces indica la necesidad de lograr intervenciones mejor diseñadas, basadas en un conocimiento más profundo de la sociedad haitiana y de asumir un firme compromiso con la misma, apoyando su potencial avance hacia la gobernabilidad.
Read more
El 29 de febrero de 2004, solo diez años después de la última intervención de Estados Unidos en Haití, la cual repuso en el cargo al Presidente Jean Bertrand Aristide, las fuerzas armadas de EE.UU. invadieron una vez más Haití para estabilizar el país después de la huída del Presidente Aristide, cuando la violencia se apoderaba del país. Sin embargo, a diferencia de los 20,000 soldados, significativos recursos y ambiciosos objetivos de la operación Uphold Democracy (Restaurar la Democracia) de 1994, esta última intervención se realizó con una fuerza mucho menor y con metas, objetivos, y expectativas mucho más limitadas por parte del gobierno estadounidense. Este trabajo analiza los acontecimientos que condujeron a EEUU a tomar la decisión de intervenir y los fundamentos que limitaron los objetivos y la participación de EEUU. Examina luego la planificación, organización, objetivos y eficacia de la Fuerza Internacional Provisional (MIF) y la transferencia de responsabilidad a la fuerza de estabilización de la ONU. El trabajo concluye con recomendaciones sobre la forma en que EEUU puede aumentar y reforzar la capacidad demostrada por Latinoamérica y el Caribe para las operaciones de seguridad colectiva en el futuro.
Read more
El presente estudio considera la utilización de fuerzas multinacionales para ayudar a subsanar los infortunios políticos de Haití dando respuestas fundamentadas a dos preguntas de investigación: "¿Cómo llegaron las condiciones de seguridad de Haití a la presente situación?" y "¿Ha sido eficaz la fuerza multinacional al ayudar al gobierno de Haití en la búsqueda de democracia?" Analizando adecuadamente las respuestas a estas preguntas, del caso Haití pueden obtenerse valiosas enseñanzas que servirán para aportar conocimientos a los estados nacionales del hemisferio que procuran desarrollar las capacidades necesarias para participar en las actuales y futuras misiones multinacionales de mantenimiento de paz.
Read more
Este estudio constituye la introducción de la Edición Especial de la Revista de Estudios de Seguridad y Defensa (Security and Defense Studies Review). Examina la naturaleza del proyecto de investigación sobre Desarrollo de Capacidades en Latinoamérica y el Caribe: Operaciones de Mantenimiento de Paz y el Caso Haití. El trabajo desarrolla la hipótesis, preguntas de investigación y metodología del estudio. Por último, un anexo incluye una lista de las nueve preguntas de investigación y las correspondientes preguntas complementarias
Read more
El texto es una síntesis del análisis de las investigaciones sobre la enseñanza en la Marina brasileña, concentrándose en el Curso de Políticas y Estrategias Marítimas (C-PEM.) Se presentan algunos de los argumentos principales en relación con la profesión y la educación militar en el mundo actual y sus repercusiones en la realidad brasileña. Por último, se efectúan consideraciones sobre la organización actual del curso, dentro del contexto de los cambios relativos a defensa nacional, resaltando algunos aspectos políticos y educativos de las relaciones con la sociedad brasileña.
Read more
El artículo tiene dos objetivos: en primer lugar, mostrar cómo Brasil, en comparación con otros países latinoamericanos, representa un caso exitoso de incorporación de los militares en el nuevo orden democrático. Segundo, demostrar que parte de este proceso de subordinación de los militares al poder civil, y la consiguiente redefinición de las relaciones cívico-militares, puede ser acreditada a la manera en que Brasil concibió y negoció la amnistía política durante la transición al gobierno civil. Además, se sostendrá que dicho éxito se debe también a la manera en que los gobiernos elegidos democráticamente en los años 1990 confrontaron, en nombre del Estado, las incertidumbres que quedaban en cuanto a "saldar cuentas pendientes del pasado".
Read more
El aislamiento de las Malvinas (Falklands) del continente americano es una rara y extraña contradicción dentro de los nuevos paradigmas de la globalización. Mas aun, la igualdad que disfrutan los ciudadanos británicos que habitan en las islas, colisiona con las restricciones que discriminan a extranjeros, y ambos factores pueden hacer resurgir tensiones e incrementar sus costos. El objetivo de esta presentación es promover una nueva visión del conflicto a través del análisis histórico del proceso de toma de decisiones y las oportunidades que del mismo surgen. Sin embargo, un cambio de visión no basta para encontrar una solución definitiva a la disputa. Se requiere de una Argentina más confiable y un Reino Unido con voluntad negociadora. Cumplidas ambas condiciones, un acuerdo puede ser alcanzado siempre y cuando sean tenidas en cuenta las sabias palabras de Henry Kissinger que dijo: “para que una negociación sea exitosa, ambas partes deben ceder algo."
Read more

El feed de Twitter no está disponible en este momento.