CTTN es un curso para líderes de opinión y funcionarios de nivel medio y alto de instituciones regionales de defensa y seguridad en el hemisferio occidental, que trabajan en temas de amenazas transnacionales incluyendo corrupción, crimen organizado transnacional, terrorismo internacional, actores externos (incluyendo China y Rusia) y ciberseguridad. Se basa en los conocimientos, conceptos y herramientas prácticas impartidos por los cursos fundacionales del Centro Perry y está diseñado para profundizar la comprensión de los participantes sobre las amenazas a la defensa y la seguridad que plantean las redes de amenazas transnacionales.
El curso CTTN apoya los objetivos del Centro Perry de mejorar la capacidad institucional sostenible para mejorar la seguridad nacional, regional e internacional y hacer frente a las amenazas emergentes de la corrupción, las organizaciones criminales transnacionales, el terrorismo internacional, la seguridad cibernética, las tecnologías emergentes y la competencia estratégica en las Américas. El curso aborda cuestiones de seguridad regional, como la lucha contra el tráfico ilícito y el terrorismo, que promueven el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la lucha contra las redes de amenazas transnacionales.
CTTN examina cómo las organizaciones terroristas y criminales prosperan en un entorno de corrupción e impunidad y plantean amenazas para la defensa y la seguridad de las Américas a través de sus actividades ilícitas. Estas actividades incluyen el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el tráfico de armas, el contrabando y la trata de personas, la minería ilícita, la falsificación, la pesca ilegal, el terrorismo y la ciberdelincuencia. Cada una de estas modalidades se analiza a través de estudios de casos de países, entre ellos Centroamérica, Colombia, México, Venezuela y la Triple Frontera de Sudamérica. También se explora el rol de competidores como China y Rusia. El curso concluye con una evaluación de las estrategias y políticas gubernamentales y la cooperación entre agencias que abordan la amenaza de las redes ilícitas y los adversarios de los EEUU en las Américas a nivel nacional, regional e internacional.
El curso está diseñado para proporcionar una oportunidad educativa para el pensamiento estratégico y el análisis sobre las amenazas planteadas por las organizaciones criminales transnacionales y las redes ilícitas y las estrategias, políticas y mecanismos que los líderes militares, policiales y civiles pueden aprovechar para combatir estas amenazas emergentes. Al finalizar el curso, cada participante deberá ser capaz de:
Una fase en línea de dos semanas familiarizará a los participantes con los temas del CTTN. Durante esta fase, los participantes repasarán las lecturas asignadas y serán evaluados por el profesor por su participación y prepararán propuestas de documentos políticos.
Una fase presencial de dos semanas implicará a los participantes en un programa intensivo de clases, conferencias, seminarios, estudios de casos y lecturas. Los participantes civiles y militares conocerán y aplicarán conceptos críticos para CTTN y otras amenazas transnacionales como el terrorismo. Los participantes comprenderán y evaluarán el proceso de toma de decisiones en el diseño de estrategias para combatir las redes de amenazas transnacionales.
Las actividades del curso incluyen:
Los candidatos deben estar profesionalmente involucrados en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas relativas al narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas, contrabando y trata de personas, minería ilícita, falsificación, pesca ilegal, terrorismo y/o cibercrimen, provenientes de las siguientes instituciones/actividades:
De acuerdo con la política del Departamento de Defensa de EEUU, ciudadanos de países con determinados niveles de ingresos estipulados por el Banco Mundial, no son elegibles para recibir una beca. Actualmente, esta restricción aplica a los siguientes países del hemisferio occidental: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, Guyana, Panamá, San Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Ciudadanos de estos países sí pueden postularse para participar en nuestros cursos, pero de forma autofinanciada.
El curso CTTN reemplaza a nuestro curso CTOC (Combatiendo Crimen Organizado Transnacional). Graduados de los cursos CTOC ofrecidos por el Centro Perry o el Centro George C. Marshall no son elegibles para postular.
Los candidatos deben contar con un título universitario o, en caso de no tenerlo, una experiencia práctica equivalente. El personal militar y policial debe haber realizado un curso de mando y estado mayor o equivalente. Las excepciones se evalúan caso por caso.
El curso CTTN se dicta en español, con traducción simultánea del inglés al español durante algunas ponencias. Es preferible que los candidatos posean la habilidad de leer inglés a un mínimo nivel para comprender materiales teóricos y conceptuales. No es requisito poder hablar en inglés.
OTROS ENLACES
INFORMACIÓN DE CONTACTO